Soledad incorruptible y a veces en la garganta
un chavo de whisky para quitar el sabor,
pasó tanto y tan rápido que ni se alzaba
aún ni enseñándome el billete de color:
Rojo o azul ante mis ojos las estrellas
derrumbándose sobre mi cara y dejar
pegajosa mi boca con sus estelas
de muerte y sinrazón.
Angustia en la mirada, sonrisa incierta
ante la nada y el todo para poder comer
no caminar, observar, dilucidar cada milímetro
de la esencia de aquella viscosidad.
Asquerosa, repulsiva, cuando tras eyacular
no quedaba nada
nada
y el halo de los sueños se desvanecía entre
golpes y furia, por no poder hacer nada
nada mas...
Es necesario romper tus propias conexiones, cuestionarte tu vida y toda su estructura, para darte cuenta de que, como el resto de las cosas del mundo, no son mas que ficciones electroquímicas y marcos de análisis.
martes, 30 de julio de 2013
miércoles, 24 de julio de 2013
A Jodar, ese pequeño paraíso
Narraban nuestros abuelos
la vieja historia de un pueblo perdido
donde no habo mas consuelo
que alzar los olivos.
Cuentan la leyenda ellos
diciendo que a menudo se hallaba vacío
de esperanza sin mas anhelo
que el monte y el exilio.
Sin mas patria que un morral
una fotografía y un ducados negro
donde quizás un día hallaran
un atisbo de futuro que no se viese tan lejos.
Decía mi padre que en aquel lugar
nunca jamás se vió una pierna
arrodillar aunque flaqueasen fuerzas
y no quedara un currusco de pan.
Dice el mito que se ocupaban tierras
que se respiraba libertá
que allá mandaba el peblo
y el enemigo no podía asomar.
Que jamás se dejó atrás
a un camarada aunque no pudiese andar
que semanas y semanas
duraron las plazas tomás.
¿Y si dijese que no es un cuento?
Que al fin los sueños fueron realidad
surgiendo rabioso y combativo
pueblo, entre olivas y el sol andalú
mi nación, mi pueblo, Jodar.
la vieja historia de un pueblo perdido
donde no habo mas consuelo
que alzar los olivos.
Cuentan la leyenda ellos
diciendo que a menudo se hallaba vacío
de esperanza sin mas anhelo
que el monte y el exilio.
Sin mas patria que un morral
una fotografía y un ducados negro
donde quizás un día hallaran
un atisbo de futuro que no se viese tan lejos.
Decía mi padre que en aquel lugar
nunca jamás se vió una pierna
arrodillar aunque flaqueasen fuerzas
y no quedara un currusco de pan.
Dice el mito que se ocupaban tierras
que se respiraba libertá
que allá mandaba el peblo
y el enemigo no podía asomar.
Que jamás se dejó atrás
a un camarada aunque no pudiese andar
que semanas y semanas
duraron las plazas tomás.
¿Y si dijese que no es un cuento?
Que al fin los sueños fueron realidad
surgiendo rabioso y combativo
pueblo, entre olivas y el sol andalú
mi nación, mi pueblo, Jodar.
martes, 23 de julio de 2013
Sobre la asimilación de los movimientos (Pseudo) revolucionarios por parte de la burguesía
La intención de esta, nuestra nueva entrada, viene dada por una condición de marketing que vuestro humilde interlocutor considera cuanto menos alarmante, como bien dice el título, aquesta condición que me preocupa viene dada por una serie de formas de publicidad (Preferentemente, lo que no significa que no sea extrapolable a otros tipos de "Poderes laterales" que diría Foucault).
Expliquémoslo mas claramente, de sobra conocido por todos es que, una situación de crisis a grandes niveles como la que vivimos actualmente, provoca un auge de los movimientos contra aquellos elementos que se supone provoca la crisis, auge que se enfoca en dos vías normalmente, la inmigración, generando el fascismo, y el capitalismo, generando socialismo.
Las situaciones que esto provoca son visibles, esto es, manifestaciones, preferentemente expontaneístas y sin organización, algo que lógicamente debería ser aprovechado por los que se llaman comunistas pretendiendo crear conciencia de clase, no rechazándolo porque no griten: "Viva los GRAPO"
Quien haya ido a una manifestación de este tipo sabe de que manera se desarrollan, con un clima expontaneo, pero de profunda hermandad entre aquellos que consideran que tienen un enemigo común (Algunos señalan a los banqueros, a los políticos, no es realmente relevante, para este artículo).
Y ahora comienzan las acusaciones, ahora comienzo a apuntar, en vuestras manos está apretar el gatillo o no tenerlo en cuenta, sabed que sí, el sistema aprende de sus errores al contrario que nosotros, ellos tienen bien claro quienes son y que la lucha de clases existe, por tanto pretenden asumir estas formas expontaneas para sí mismos, para de alguna manera mostrar que esta crisis no es culpa de un sistema que se basa en esas crisis para atacar y recortar derechos obreros.
Yo pretendo centrarme no solo en sus asimilaciones basadas en policías diciendo que esa también es "Su lucha" mientras te parten la cara, ni en empresarios llorando diciendo que lo que ocurre es que otros han robado, yo me centro en la cuestión publicitaria, se puede observar que ahora en los anuncios varios de la televisión , no se vive ya el clima individualista, sino un clima copiado de dichas manifestaciones, una turba de gente, música mas o menos "Movida" de aquella que incita al movimiento. sustituyendo el, compra un coche para ser mejor que otros, por el compra un coche porque otros lo tienen también, porque si no formas parte de la escoria.
El enemigo aprende de sus errores, tengámoslo en cuenta, porque puede ser un factor condicionante para saber captar el interés de aquellos obreros sin conciencia de clase aún...
Expliquémoslo mas claramente, de sobra conocido por todos es que, una situación de crisis a grandes niveles como la que vivimos actualmente, provoca un auge de los movimientos contra aquellos elementos que se supone provoca la crisis, auge que se enfoca en dos vías normalmente, la inmigración, generando el fascismo, y el capitalismo, generando socialismo.
Las situaciones que esto provoca son visibles, esto es, manifestaciones, preferentemente expontaneístas y sin organización, algo que lógicamente debería ser aprovechado por los que se llaman comunistas pretendiendo crear conciencia de clase, no rechazándolo porque no griten: "Viva los GRAPO"
Quien haya ido a una manifestación de este tipo sabe de que manera se desarrollan, con un clima expontaneo, pero de profunda hermandad entre aquellos que consideran que tienen un enemigo común (Algunos señalan a los banqueros, a los políticos, no es realmente relevante, para este artículo).
Y ahora comienzan las acusaciones, ahora comienzo a apuntar, en vuestras manos está apretar el gatillo o no tenerlo en cuenta, sabed que sí, el sistema aprende de sus errores al contrario que nosotros, ellos tienen bien claro quienes son y que la lucha de clases existe, por tanto pretenden asumir estas formas expontaneas para sí mismos, para de alguna manera mostrar que esta crisis no es culpa de un sistema que se basa en esas crisis para atacar y recortar derechos obreros.
Yo pretendo centrarme no solo en sus asimilaciones basadas en policías diciendo que esa también es "Su lucha" mientras te parten la cara, ni en empresarios llorando diciendo que lo que ocurre es que otros han robado, yo me centro en la cuestión publicitaria, se puede observar que ahora en los anuncios varios de la televisión , no se vive ya el clima individualista, sino un clima copiado de dichas manifestaciones, una turba de gente, música mas o menos "Movida" de aquella que incita al movimiento. sustituyendo el, compra un coche para ser mejor que otros, por el compra un coche porque otros lo tienen también, porque si no formas parte de la escoria.
El enemigo aprende de sus errores, tengámoslo en cuenta, porque puede ser un factor condicionante para saber captar el interés de aquellos obreros sin conciencia de clase aún...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)