¿A dónde marchar sin vos?
¿Qué mirar si no tu cuerpo?
¿Qué hacer si no ir de tu deseo en pos?
¿Qué si no oler tu pelo?
Sin tí vivir, miseria,
dolor y muerte sin tus ojos,
rojo sol helador sin tí sería,
maldita suerte sin tu arrojo.
Contigo la vida, soñar
cerrar los ojos, besarte
abrazarnos y volar
agarrar tu mano, amarte.
¡Que se abra el cielo,
me mate ahora un rayo!
Si no quisiera yo
dar mi vida por cogerlo.
Coger tu corazón y con el mío,
fundirlo y para siempre
estrecharnos y existir,
como la ribera de un río.
Es necesario romper tus propias conexiones, cuestionarte tu vida y toda su estructura, para darte cuenta de que, como el resto de las cosas del mundo, no son mas que ficciones electroquímicas y marcos de análisis.
miércoles, 23 de enero de 2013
lunes, 21 de enero de 2013
Caminar sin mirarte
Caminar sin mirarte
sin verte, odioso
infernal despertar sin tocarte
sentirte un segundo, dichoso.
Horrible es no estar
a tu lado y pensar
en poder besar tus labios
vestidos en roja pasión.
Maldita seas distancia
deja de atormentar
dejame de una vez amar
y en su cuerpo caer.
¿Es qué no desaparecerás?
Entonces que muera ahora
que no nos queda
ni que sentir, ni disfrutar.
sin verte, odioso
infernal despertar sin tocarte
sentirte un segundo, dichoso.
Horrible es no estar
a tu lado y pensar
en poder besar tus labios
vestidos en roja pasión.
Maldita seas distancia
deja de atormentar
dejame de una vez amar
y en su cuerpo caer.
¿Es qué no desaparecerás?
Entonces que muera ahora
que no nos queda
ni que sentir, ni disfrutar.
jueves, 17 de enero de 2013
Tristes Tristes Tristes
Triste verso si no eres la causa
triste hombre uno, si no te besa
triste respirar si no es con vos
triste escuchar sin escuchar tu voz.
Triste vivir sin sentir tu aroma
triste la existencia sin tu cuello
triste mi pluma si no te escribe
triste mi corazón si no te ama.
Triste es que estés ausete
triste verte marchar
triste no desnudarte la mente
triste no verte jamás.
--------------------------
Mi alma rota si no te mira
llora la desesperación de tu ida
pero ya viene el carro de mi muerte
hasta verte de nuevo, semana que viene.
Quizás hasta nunca no se sabe
volará tu mente como un ave
quizás no volvamos a derramar tinta
ni volvamos a escribirnos sin luna llena.
Ámame ahora que no nos queda
ni tiempo para un beso
ni calor para abrazarnos mi amada
que todavía nos quedan sábados miles...
triste hombre uno, si no te besa
triste respirar si no es con vos
triste escuchar sin escuchar tu voz.
Triste vivir sin sentir tu aroma
triste la existencia sin tu cuello
triste mi pluma si no te escribe
triste mi corazón si no te ama.
Triste es que estés ausete
triste verte marchar
triste no desnudarte la mente
triste no verte jamás.
--------------------------
Mi alma rota si no te mira
llora la desesperación de tu ida
pero ya viene el carro de mi muerte
hasta verte de nuevo, semana que viene.
Quizás hasta nunca no se sabe
volará tu mente como un ave
quizás no volvamos a derramar tinta
ni volvamos a escribirnos sin luna llena.
Ámame ahora que no nos queda
ni tiempo para un beso
ni calor para abrazarnos mi amada
que todavía nos quedan sábados miles...
Del otoño y su brisa
La lluvia cae sobre el rostro
mientras los árboles se desnudan
el frio penetra los huesos
y el amor ya no abunda.
Solo callemos y juntemos nuestras bocas
cuando nos bañe el alma
el otoña tras tus perlas
y subamos a la tentación de tu cama.
¿Qué ya no nos queda amor?
Antes morir que dejar de quererte
dejar de respirar sin escribirte
antes me arranco el corazón que no soñar.
Con tu cuerpo cada noche
sudando contra mi pecho
que se abra el cielo ahora mismo
si no diera por tí mi vida entera.
Y que se pasen mil otoños
te seguiré haciendo versos a diario
que crezcamos a la sombra del madroño
y viva nuestro amor como un lobo estepario.
mientras los árboles se desnudan
el frio penetra los huesos
y el amor ya no abunda.
Solo callemos y juntemos nuestras bocas
cuando nos bañe el alma
el otoña tras tus perlas
y subamos a la tentación de tu cama.
¿Qué ya no nos queda amor?
Antes morir que dejar de quererte
dejar de respirar sin escribirte
antes me arranco el corazón que no soñar.
Con tu cuerpo cada noche
sudando contra mi pecho
que se abra el cielo ahora mismo
si no diera por tí mi vida entera.
Y que se pasen mil otoños
te seguiré haciendo versos a diario
que crezcamos a la sombra del madroño
y viva nuestro amor como un lobo estepario.
miércoles, 16 de enero de 2013
Recuerdos futuros
Te lloraría pero ya no me quedan lágrimas que orinar
sobre tu cara como de flujo llenaste la mía.
Volvería a amarte a diario, pero encontrar
tu coño en ayunas no me sienta bien.
Te mordería el cuello cada diciembre, puta
pero tu aroma sigue siendo nauseabundo.
Besaría cada noche tus labios de fruta
pero antes que hacerlo me esnifaría tu mundo.
Tu buzón rezará de nuevo
te odio zorra en rojo
si las agujas cuelgan de mis brazos
y arde mi corazón como un rastrojo.
Olvídalo no serás mi sueño nunca mas
no llamaré a tu camello
no eyacularé sobre tu lengua ni tus tetas
creeme, no estás preparada para ello.
lunes, 14 de enero de 2013
y ¿Dónde nos quedará la belleza..?
La belleza está dentro
la putada que no me la encuentro
el amor en el aire
pero tus labios siguen cerrados.
Y ya jamás nos quedará Paris,
La Habana, Stalingrado ni pyonyang
no habrá rubia vestida de satén
ni el humo saldrá de tu boca,
ni entrará la alegría por mi nariz
no quedarán muros que poetizar
piel tersa que se pueda amar,
nos comerá el tiempo.
No quedarán noches que consumir
ni que nos consuman tras el filtro,
no nos quedarán besos
mis páginas estarán rotas.
Tu morirás recordando mis lineas
y mi saliva en tu cuerpo,
la belleza está dentro, la putada,
que no me la encuentro.
la putada que no me la encuentro
el amor en el aire
pero tus labios siguen cerrados.
Y ya jamás nos quedará Paris,
La Habana, Stalingrado ni pyonyang
no habrá rubia vestida de satén
ni el humo saldrá de tu boca,
ni entrará la alegría por mi nariz
no quedarán muros que poetizar
piel tersa que se pueda amar,
nos comerá el tiempo.
No quedarán noches que consumir
ni que nos consuman tras el filtro,
no nos quedarán besos
mis páginas estarán rotas.
Tu morirás recordando mis lineas
y mi saliva en tu cuerpo,
la belleza está dentro, la putada,
que no me la encuentro.
viernes, 11 de enero de 2013
Sobre la concepción filósofica de las sociedades. Reflexión.
Sobre la concepción filósofica de las sociedades.
Acabo de leer en un manual de filosofía M-L que la filosofía evoluciona
a razón de la concepción "espiritual" de la sociedad, desde un punto de
vista marxista, ¿No está el espíritu de la sociedad enormemente
condicionado (que no determinado) por el sistema económico? Significa
esto, que las concepciones filosóficas están condicionadas por la
concepción económica, será por esto, por lo que los idealistas dejaron
de tener sentido una vez la revolución burguesa se consumó y perdió
importancia la Iglesia, y ya no hacía falta justificar a un Dios, porque
teníamos a uno material, la acumulación de capital.
jueves, 10 de enero de 2013
Un fantasma recorre el mundo...
El fantasma de Carlos Marx. (Reflexión)
Hace mas de un siglo, un jóven soñador, alemán, comienza a plantearse que la sociedad en la que vive no funciona, que algo va mal, y que hay que cambiarlo, y que no iban a ser los utópicos y los idealistas los que basados en ideas abstractas la cambiarían.
Hicieron nacer a ostias a su enemigo mas acérrimo, el comunismo, Marx en ese momento, comienza una serie de reflexiones, de carácter brillante, desmontando punto por punto todos los principios de la ilustración burguesa.
Comienza entonces, una campaña mediática contra el camarada Carlos, basada en mentiras, falacias, premisas estúpidas, análisis basados en concepciones idealistas de la sociedad, en apuntes metafísicos, burdos escritos.
Una campaña que sigue existiendo, pero que se desvirtúa per se, cargada de tonterías, abriendo planteamientos desde posiciones erradas, haciendo una crítica falaz al pensamiento marxista, e incluso al propio Marx, cuando no pueden atacar a sus argumentos.
Una campaña que pretende educar y adoctrinar a la clase obrera.
Marx ha muerto, las ganas!
Marx está hoy mas actual que nunca, la sociedad nos plantea en una dialéctica tal, que la única salida a esta situación es el socialismo.
Hace mas de un siglo, un jóven soñador, alemán, comienza a plantearse que la sociedad en la que vive no funciona, que algo va mal, y que hay que cambiarlo, y que no iban a ser los utópicos y los idealistas los que basados en ideas abstractas la cambiarían.
Hicieron nacer a ostias a su enemigo mas acérrimo, el comunismo, Marx en ese momento, comienza una serie de reflexiones, de carácter brillante, desmontando punto por punto todos los principios de la ilustración burguesa.
Comienza entonces, una campaña mediática contra el camarada Carlos, basada en mentiras, falacias, premisas estúpidas, análisis basados en concepciones idealistas de la sociedad, en apuntes metafísicos, burdos escritos.
Una campaña que sigue existiendo, pero que se desvirtúa per se, cargada de tonterías, abriendo planteamientos desde posiciones erradas, haciendo una crítica falaz al pensamiento marxista, e incluso al propio Marx, cuando no pueden atacar a sus argumentos.
Una campaña que pretende educar y adoctrinar a la clase obrera.
Marx ha muerto, las ganas!
Marx está hoy mas actual que nunca, la sociedad nos plantea en una dialéctica tal, que la única salida a esta situación es el socialismo.
viernes, 4 de enero de 2013
Reflexión clasista sobre el arte
La premisa de esta reflexión es simple, existe un arte para ricos, y un arte para pobres.
¿En qué pienso cimentar esta acusación? Simple.
Empecemos por la pintura, por ejemplo, en este campo no se aprecia especialmente, sin embargo, Picasso, por ejemplo, con su Guernica, mostrando los horrores de la guerra, o Sergio Cena, un pintor definido como de la causa obrera, no son en absoluto comparables, a los techos de Miguel Ángel, o a las pinturas impresionistas.
Música, bueno, comparadme arias de Wagner, el músico antisemita, con los acordes de paco ibáñez,
el recargamiento barroco, con la reacción del jazz, que intentaba expresar el sufrimiento de un pueblo.
Literatura, este es el mayor exponente, la dialéctica entre obras como la Celestina y Lazarillo de Tormes, en las que se critica la existencia del pobre, y la opulencia de la Iglesia.
Poesía, aquí simplemente comparad, versos de Góngora, con versos de Quevedo, o con versos de Machado, Alberti...
En resumidas cuentas, existe un arte para ricos, que pretende ocultar la "segunda" realidad, la realidad del pobre, un arte cargado de bonitas escenas, prados verdes, pajaritos, silbando.
Y existe un arte crítico, que muestra al mundo, cual es la miserabilidad en la que viven los campesinos, los obreros, y que está destinado a remover conciencias, para que estas quieran cambiarla.
Así que desde aquí, reivindico el arte para los pobres, reivindico las tuberías humeantes, las casas hacinadas, las muertes, los jornales a destajo, desde aquí reivindico al Lazarillo de Tormes, al caballo galopante de Alberti, a la madre de Maximo Gorki, a las diosas negras del Soul, desde aquí reivindico la radicalidad del arte, y su carga obrera.
¿En qué pienso cimentar esta acusación? Simple.
Empecemos por la pintura, por ejemplo, en este campo no se aprecia especialmente, sin embargo, Picasso, por ejemplo, con su Guernica, mostrando los horrores de la guerra, o Sergio Cena, un pintor definido como de la causa obrera, no son en absoluto comparables, a los techos de Miguel Ángel, o a las pinturas impresionistas.
Música, bueno, comparadme arias de Wagner, el músico antisemita, con los acordes de paco ibáñez,
el recargamiento barroco, con la reacción del jazz, que intentaba expresar el sufrimiento de un pueblo.
Literatura, este es el mayor exponente, la dialéctica entre obras como la Celestina y Lazarillo de Tormes, en las que se critica la existencia del pobre, y la opulencia de la Iglesia.
Poesía, aquí simplemente comparad, versos de Góngora, con versos de Quevedo, o con versos de Machado, Alberti...
En resumidas cuentas, existe un arte para ricos, que pretende ocultar la "segunda" realidad, la realidad del pobre, un arte cargado de bonitas escenas, prados verdes, pajaritos, silbando.
Y existe un arte crítico, que muestra al mundo, cual es la miserabilidad en la que viven los campesinos, los obreros, y que está destinado a remover conciencias, para que estas quieran cambiarla.
Así que desde aquí, reivindico el arte para los pobres, reivindico las tuberías humeantes, las casas hacinadas, las muertes, los jornales a destajo, desde aquí reivindico al Lazarillo de Tormes, al caballo galopante de Alberti, a la madre de Maximo Gorki, a las diosas negras del Soul, desde aquí reivindico la radicalidad del arte, y su carga obrera.
jueves, 3 de enero de 2013
. . .
Me rodea una niebla difusa
no puedo mas
no aguanto el dolor
y me abandonaron las musas.
Caigo al suelo helado,
frio, sucio,
no, no puedo continuar,
pero consigo levantarme, desorientado.
Le veo, les veo, las veo,
y vuelvo a caer, de bruces,
sobre barro, mojado, llorando,
me arde la nariz, me pica el brazo...
La necesito, las necesito,
y clavando la aguja en mi brazo
caigo una tercera vez,
tranquilo, sonriente, muerto.
Debería dejarla, dejarlas,
me repito, idiota,
no debes, no puedes,
no quieres, ni querrás.-
no puedo mas
no aguanto el dolor
y me abandonaron las musas.
Caigo al suelo helado,
frio, sucio,
no, no puedo continuar,
pero consigo levantarme, desorientado.
Le veo, les veo, las veo,
y vuelvo a caer, de bruces,
sobre barro, mojado, llorando,
me arde la nariz, me pica el brazo...
La necesito, las necesito,
y clavando la aguja en mi brazo
caigo una tercera vez,
tranquilo, sonriente, muerto.
Debería dejarla, dejarlas,
me repito, idiota,
no debes, no puedes,
no quieres, ni querrás.-
Versos malditos
La sangre me baja el cuello
me atravesaron la garganta
arrancaron mi alma, me escupieron
patearon mi cara...
Me hicieron vomitar
mi último rastro de humanidad
miles hojas se clavaron
ardiendo en mis costillas.
Cortaron mis manos
mi lengua, mis brazos
me sacaron los ojos
para no tener que verles jamás.
¿Por qué a mí ángeles bastardos?
¿Tal es mi culpa para recibir
tanto castigo sin oportunidad
de poder rebatir?
Nos veremos en el infierno
cuando se os escape la vida
de entre los dedos y ardan
sin descanso vuestros huesos rotos
en el fuego eterno.
Que si dolor es escontrame
muerto en vida, peor
es estar vivo en la muerte,
mientras mi arma apunta tu frente...
me atravesaron la garganta
arrancaron mi alma, me escupieron
patearon mi cara...
Me hicieron vomitar
mi último rastro de humanidad
miles hojas se clavaron
ardiendo en mis costillas.
Cortaron mis manos
mi lengua, mis brazos
me sacaron los ojos
para no tener que verles jamás.
¿Por qué a mí ángeles bastardos?
¿Tal es mi culpa para recibir
tanto castigo sin oportunidad
de poder rebatir?
Nos veremos en el infierno
cuando se os escape la vida
de entre los dedos y ardan
sin descanso vuestros huesos rotos
en el fuego eterno.
Que si dolor es escontrame
muerto en vida, peor
es estar vivo en la muerte,
mientras mi arma apunta tu frente...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
