viernes, 1 de marzo de 2013

Vuestro humilde interlocutor, hermanitos mios, en el periódico



Neuromante de William Gibson

Título en ingles: Neuromancer, es la primera parte de la trilogía que se conoce como La trilogía del Ensanche, escrita por William Gibson, escritor estadounidense, que desarrollo su actividad literaria a lo largo de la década de los 80.
Podría simplemente basar la recomendación de esta lectura en su argumento impactante, y en su toque futurista, pero lógicamente, una obra tan compleja como esta, merece de un análisis completo.

Esta obra, es la que primeramente se engloba dentro del movimiento llamado Cyberpunk, una corriente artística, que surge dentro del Posmodernismo, este, como movimiento filosófico, cultural y social, conforma una crítica absoluta a toda la existencia, surge podríamos llamarlo como un Post-Nihilismo, llevado al extremo, negando todas las premisas existentes, llegando al “Tópico” artístico del arte por el arte, en esta corriente, entra desde Andy Warhol y su pintura, hasta el filósofo italiano Gianni Vattimo.

El Cyberpunk dentro de la corriente Posmoderna, es una evolución y una interpretación de la realidad, casi platónica, la mejor definición del arte bajo el Cyberpunk es la situación en una sociedad diatópica, en la que conviven un alto nivel tecnológico con un bajo nivel de vida.

Como género, éste, se debate en la existencia de una sociedad, en un futuro relativamente cercano, en el que nos encontramos con robots capaces de pensar, drogas, computadoras controladas por voz, y marginalidad, un mundo que nos recuerda la miseria a la que nos lleva el egoísmo humano, una degeneración completa y absoluta de la existencia.

Grandes filmografías, Blade Runner, Matrix, 2001 una Odisea en el Espacio, y este es el encanto de Neuromante, una obra en la que combaten “Vaqueros” de la información, mercenarios de grandes corporaciones, por la posesión absoluta de la información, que se concibe como el poder.
Nada mas decir, de este libro, porque precisamente en este mismo, en su argumento paranoico y complejo donde se encuentra su belleza.

El resto de la trilogía es, Conde Cero y Mona Lisa acelerada, si se atreven a leerla, que tengan suerte con su viaje por el “Cyberespacio…”

No hay comentarios:

Publicar un comentario