Lo juro, cuando la chica que limpia en el edificio en el que estoy alquiladx me saluda, lo hace porque realmente lo desea, no porque se vea en una situación de subyugación porque crea que trabaja para mí.
Probablemente si supiera que soy alquiladx y que probablemente no volverá a verme, me saludaría igualmente,
Lo juro.-
Es necesario romper tus propias conexiones, cuestionarte tu vida y toda su estructura, para darte cuenta de que, como el resto de las cosas del mundo, no son mas que ficciones electroquímicas y marcos de análisis.
martes, 9 de diciembre de 2014
jueves, 18 de septiembre de 2014
Poetuelos romances y metanfetamina.
Y es que ocurre que cuando la poesía se transforma
en la justificación neurótica de una modernidad vacía
donde la gente guapa nunca se ahorra
ni uno de mil para encontrar amantes.
Aquellos que hablan de estupefacientes y calendarios
que llorarían viendo teñida en rojo su nariz
recuerdan su último amor de fin de semana
cuando volaban a cambio de medio de spiz.
Sin embargo siguen escribiendo, recitando
y yo, los vuelvo a escuchar, y a reir
por oir sus dramas de salón, mientras
otro joven que tuvo sueños vende su piel
en el polígono.
Y a cambio de mas heridas en su alma
se vomita encima y se postula a apostol de la muerte
y yo, lloro porque el mundo no gira, y a pesar de todo,
nunca deja de moverse.
Juro que este es mi último poema.
en la justificación neurótica de una modernidad vacía
donde la gente guapa nunca se ahorra
ni uno de mil para encontrar amantes.
Aquellos que hablan de estupefacientes y calendarios
que llorarían viendo teñida en rojo su nariz
recuerdan su último amor de fin de semana
cuando volaban a cambio de medio de spiz.
Sin embargo siguen escribiendo, recitando
y yo, los vuelvo a escuchar, y a reir
por oir sus dramas de salón, mientras
otro joven que tuvo sueños vende su piel
en el polígono.
Y a cambio de mas heridas en su alma
se vomita encima y se postula a apostol de la muerte
y yo, lloro porque el mundo no gira, y a pesar de todo,
nunca deja de moverse.
Juro que este es mi último poema.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Poema XVIII
La combustión de los trazos verdosos
atrapándome por la espalda y sin permiso,
un zarpazo salvaje clavándose sobre los posos
de la locura, viajando, rodando por el piso.
Y retrocedo, y estás bañado en líquido amniótico
y ese mismo padre, de nombre impronunciable
me rechaza y sufro ese maldito panóptico
como observador y observado de miles de realidades.
Entonces, solo entonces, supe, conocí, comprendí
toda existencia y toda verdad
antes de despertarme y llorar, llorar
como aquel niño tembloroso y descuidado que fuí.
Y me abracé de nuevo clavándome las uñas
y me atravesó el pecho la indiferencia
el dolor y el asco de desconocer la circunferencia
del conocimiento que contra mí como un hierro hirviendo empuñas.
atrapándome por la espalda y sin permiso,
un zarpazo salvaje clavándose sobre los posos
de la locura, viajando, rodando por el piso.
Y retrocedo, y estás bañado en líquido amniótico
y ese mismo padre, de nombre impronunciable
me rechaza y sufro ese maldito panóptico
como observador y observado de miles de realidades.
Entonces, solo entonces, supe, conocí, comprendí
toda existencia y toda verdad
antes de despertarme y llorar, llorar
como aquel niño tembloroso y descuidado que fuí.
Y me abracé de nuevo clavándome las uñas
y me atravesó el pecho la indiferencia
el dolor y el asco de desconocer la circunferencia
del conocimiento que contra mí como un hierro hirviendo empuñas.
Poema 8 de febrero de 2013
Mi pequeña musa, cuyo olor se abraza
a la ropa cuando si te resistes puedo besarte
rota ya, vestida de jaras, tabaco y zarzas
cuando tu abrigo es la última frontera para volar hasta Marte.
Y tu caricia a mi neocortex, tras la que se niegan
a responderme los brazos, los dedos, las velas,
los tobillos, el bombeador de sangre, las piernas
y mis ojos, incapaces de abrirse riegan mis mejillas.
Un armónico sonando contra la cabeza y el reflejo
de mirarte como antaño miraba las hormigas,
y la circunflexión del tronco arrugado y viejo
de al encina que atesora, mis intentos por amarte.
Una nuca, la mía, esperando que vengan
a capturarme esos mamíferos vampíricos de leyendas eslavas
dejándose caer en el asiento que no existe, tú quedándote
a mi lado, mientras escucho voces, susurros, palabras.
Los recuerdos que me gritan tu ausencia
marcándome a fuego que marchaste, tras escupirme,
tras follarme con odio y con tu ambigua presencia,
que nunca llegué del todo a pensar tener que creerme.
Callas, callas como hacen todos, incapaz
de mirar mis pupilas tan verdes como tu semilla
y te vas, y vuelves a pedirme de rodillas
que yo, a quien vomitaste encima tu indiferencia
te conceda otra oportunidad.
Y yo, impasible, duermo por tu culpa
imaginando el desayuno de dudas
que sobre mi paladar habré de soportar
y lloro, y clamo, y rompo el papel sobre el que escribí:
"Respirad mis gritos callados, porque yo, ni puedo ni podré,
tener ni conceder, ninguna otra oportunidad".
a la ropa cuando si te resistes puedo besarte
rota ya, vestida de jaras, tabaco y zarzas
cuando tu abrigo es la última frontera para volar hasta Marte.
Y tu caricia a mi neocortex, tras la que se niegan
a responderme los brazos, los dedos, las velas,
los tobillos, el bombeador de sangre, las piernas
y mis ojos, incapaces de abrirse riegan mis mejillas.
Un armónico sonando contra la cabeza y el reflejo
de mirarte como antaño miraba las hormigas,
y la circunflexión del tronco arrugado y viejo
de al encina que atesora, mis intentos por amarte.
Una nuca, la mía, esperando que vengan
a capturarme esos mamíferos vampíricos de leyendas eslavas
dejándose caer en el asiento que no existe, tú quedándote
a mi lado, mientras escucho voces, susurros, palabras.
Los recuerdos que me gritan tu ausencia
marcándome a fuego que marchaste, tras escupirme,
tras follarme con odio y con tu ambigua presencia,
que nunca llegué del todo a pensar tener que creerme.
Callas, callas como hacen todos, incapaz
de mirar mis pupilas tan verdes como tu semilla
y te vas, y vuelves a pedirme de rodillas
que yo, a quien vomitaste encima tu indiferencia
te conceda otra oportunidad.
Y yo, impasible, duermo por tu culpa
imaginando el desayuno de dudas
que sobre mi paladar habré de soportar
y lloro, y clamo, y rompo el papel sobre el que escribí:
"Respirad mis gritos callados, porque yo, ni puedo ni podré,
tener ni conceder, ninguna otra oportunidad".
sábado, 30 de agosto de 2014
Reflexiones sobre el amor
El amor romántico mata, comenzaron a decir nuestras compañeras feministas desde hace años, todos les miraban horrorizados, e incluso algunas personas que se autodenominaban mujeres sentían miedo al poner en cuestión un pilar al parecer taan importante para esta sociedad post-capitalista que nos toca vivir.
Como de costumbre, y nadando muy a contracorriente voy a apoyar la tesis de la muerte (Mas que necesaria) del amor romántico, sin miedos y sin complejos, y juro que sin escribir la palabra familia ninguna vez.
Yo desde bien niñx fui alineadx dentro de esa preciosa y marginal categoría de "la gente fea" y qué demonios, se está a gusto allí, por lo que he tenido pocas oportunidades de experimentar eso que se llama amor, lo cual no implica que no sepa perfectamente qué es, y qué contradicciones implica, siempre ví con recelo, e incluso con asco que la gente afirmara estar con la persona de su vida, o que su pareja era perfecta... Es algo que no podía soportar, y aún hoy, me sigue repugnando, es tan opresivo que no lo aguanto.
Pero yo también caí en dichos rollos, y también afirmé esas mierdas, y me arrepiento demasiado, no porque al final ella se fuera, no porque mis poemas fueran cursis, sino simplemente porque no era yo, era el último resquicio de sociedad patriarcal que en mí quedaba, muriendo, y haciendo aspavientos para intentar salvarse, por suerte, no lo consiguió.
El amor es, desde luego, lo peor que le ha pasado al ser humano, y puesto que tengo la suerte de tener una relación libre con mi compañera, yo me niego a estar enamoradx.
Como de costumbre, y nadando muy a contracorriente voy a apoyar la tesis de la muerte (Mas que necesaria) del amor romántico, sin miedos y sin complejos, y juro que sin escribir la palabra familia ninguna vez.
Yo desde bien niñx fui alineadx dentro de esa preciosa y marginal categoría de "la gente fea" y qué demonios, se está a gusto allí, por lo que he tenido pocas oportunidades de experimentar eso que se llama amor, lo cual no implica que no sepa perfectamente qué es, y qué contradicciones implica, siempre ví con recelo, e incluso con asco que la gente afirmara estar con la persona de su vida, o que su pareja era perfecta... Es algo que no podía soportar, y aún hoy, me sigue repugnando, es tan opresivo que no lo aguanto.
Pero yo también caí en dichos rollos, y también afirmé esas mierdas, y me arrepiento demasiado, no porque al final ella se fuera, no porque mis poemas fueran cursis, sino simplemente porque no era yo, era el último resquicio de sociedad patriarcal que en mí quedaba, muriendo, y haciendo aspavientos para intentar salvarse, por suerte, no lo consiguió.
El amor es, desde luego, lo peor que le ha pasado al ser humano, y puesto que tengo la suerte de tener una relación libre con mi compañera, yo me niego a estar enamoradx.
sábado, 23 de agosto de 2014
Reflexiones sobre el aborto
La intención de esta entrada, es la de derribar mitos sobre el concepto de la vida humana, y del "derecho" a esta.
Es habitual que cuando discutimos con alguien anti-abortista nos grite que, esa cosa que hay dentro del vientre de una persona, siente, sufre y tiene derecho a nacer, porque es un "ser" mas débil, o por yo que se que cientos de falacias estúpidas indemostrables como lo del alma y la concepción.
Yo, no voy a basar mi argumentación en que la persona con vagina sea la que decida que entra o sale de su cuerpo, es algo tan obvio que me parece tonto tener que defenderlo a estas alturas.
Voy a jugar con esa persona que grita la doctrina de la santidad de la vida en su mismo terreno; Y es que, demonios, si la vida es tan absolutamente santa para ellxs, ¿Por qué sólo les importan los bebés antes de nacer? ¿Por qué normalmente no les importa qué ocurre en Ucrania, Palestina, Siria..? Si tanto les preocupa la vida de lxs niñxs antes de nacer, ¿Por qué no prohibir la masturbación de los penes? Al fin y al cabo es una matanza de posibles futurxs niñxs, joder, también deberíamos prohibir entonces la misma fecundación, puesto que de millones de espermatozoides solamente uno entra en el óvulo, lxs demás mueren, y ni que decir tiene que lxs estériles debemos ser asesinados ipso facto, puesto que no podemos mantener sus concepciones de la familia y la especie, junto con aquellas personas cuya sexualidad no se base en tener hijxs.
Y si tantísimo les preocupa la vida humana, a todxs aquellxs que dañen su cuerpo, se intenten suicidar y no lo consigan, tomen drogas legales o ilegales, o aquellxs que coman carnes roja, ejecutadxs también, obviamente, puesto que tenemos que defender la sagradísima doctrina de proteger la especie y la familia, y aquellxs que no cabemos en sus urnas, en sus categorías binarias, en sus concepciones de mierda, a nosotrxs también que nos ejecuten si atentamos contra la vida recta y católica que nos imponen.
Que la decisión sea nuestra, es una obviedad, una obviedad tan obvia, que en este mundo tan represivo y anti-heterogéneo tenemos que seguir defendiendo.-
Que nos ejecuten, que no tenemos miedo a la libertad, ni a lo que hay después de morirse, que sabemos que no es nada.
Es habitual que cuando discutimos con alguien anti-abortista nos grite que, esa cosa que hay dentro del vientre de una persona, siente, sufre y tiene derecho a nacer, porque es un "ser" mas débil, o por yo que se que cientos de falacias estúpidas indemostrables como lo del alma y la concepción.
Yo, no voy a basar mi argumentación en que la persona con vagina sea la que decida que entra o sale de su cuerpo, es algo tan obvio que me parece tonto tener que defenderlo a estas alturas.
Voy a jugar con esa persona que grita la doctrina de la santidad de la vida en su mismo terreno; Y es que, demonios, si la vida es tan absolutamente santa para ellxs, ¿Por qué sólo les importan los bebés antes de nacer? ¿Por qué normalmente no les importa qué ocurre en Ucrania, Palestina, Siria..? Si tanto les preocupa la vida de lxs niñxs antes de nacer, ¿Por qué no prohibir la masturbación de los penes? Al fin y al cabo es una matanza de posibles futurxs niñxs, joder, también deberíamos prohibir entonces la misma fecundación, puesto que de millones de espermatozoides solamente uno entra en el óvulo, lxs demás mueren, y ni que decir tiene que lxs estériles debemos ser asesinados ipso facto, puesto que no podemos mantener sus concepciones de la familia y la especie, junto con aquellas personas cuya sexualidad no se base en tener hijxs.
Y si tantísimo les preocupa la vida humana, a todxs aquellxs que dañen su cuerpo, se intenten suicidar y no lo consigan, tomen drogas legales o ilegales, o aquellxs que coman carnes roja, ejecutadxs también, obviamente, puesto que tenemos que defender la sagradísima doctrina de proteger la especie y la familia, y aquellxs que no cabemos en sus urnas, en sus categorías binarias, en sus concepciones de mierda, a nosotrxs también que nos ejecuten si atentamos contra la vida recta y católica que nos imponen.
Que la decisión sea nuestra, es una obviedad, una obviedad tan obvia, que en este mundo tan represivo y anti-heterogéneo tenemos que seguir defendiendo.-
Que nos ejecuten, que no tenemos miedo a la libertad, ni a lo que hay después de morirse, que sabemos que no es nada.
viernes, 15 de agosto de 2014
A la bandera de Triunfo
A modo de introducción:
Era el 2 de Julio de 2014, las 10:30 de la mañana, su excmo presidente del gobierno anunciaba la abdicación del ex-rey Juan Carlos I, la noticia corrió como la pólvora por la facultad, se decía despacito, casi al oído, susurrándolo, era difícil de creer, pero era verdad, a las 20:00 horas, quedábamos en la plaza del Carmen, en el ayuntamiento, había concentración anti-monárquica, no queríamos que nos colasen un nuevo rey, y allí fuimos, miles de personas llenaron Granada, y a eso de las 22:00, alguien gritó, "¡Vamos a Triunfo!", y fuimos, y un valiente, luego mas tarde detenido, se subió al palo de la bandera y la descolgó, a continuación subimos una bandera republicana, que ondeó bajo una Arbonaida. Hacía mucho tiempo que no me emocionaba tanto, eramos uno solo, la bandera yacía en el suelo, humillada, rota, como siempre debió estar, esto, fue lo que escribí al llegar a casa:
Al fin, cayó la bandera de la opresión
con un grito de esperanza y se alzó,
al fin, la bandera de justicia y amor,
aunque confieso, que hubiera preferido ver colgada
la cabeza del borbón.
Abdicó el muy cobarde, corriendo se marchó,
ojalá esta vez no vuelvan los muy bribones
ojalá esta vez nos levantemos en revolución
que la bandera de Triunfo se hizo jirones
y al pueblo le devolvió su ilusión.
Que a los borbones los lancen,
uno a uno a los tiburones,
y jamás se vuelva a desteñir nuestro morado pendón.
que esta vez, sí que sí, ganamos los pobres.
¡Viva la República!
Era el 2 de Julio de 2014, las 10:30 de la mañana, su excmo presidente del gobierno anunciaba la abdicación del ex-rey Juan Carlos I, la noticia corrió como la pólvora por la facultad, se decía despacito, casi al oído, susurrándolo, era difícil de creer, pero era verdad, a las 20:00 horas, quedábamos en la plaza del Carmen, en el ayuntamiento, había concentración anti-monárquica, no queríamos que nos colasen un nuevo rey, y allí fuimos, miles de personas llenaron Granada, y a eso de las 22:00, alguien gritó, "¡Vamos a Triunfo!", y fuimos, y un valiente, luego mas tarde detenido, se subió al palo de la bandera y la descolgó, a continuación subimos una bandera republicana, que ondeó bajo una Arbonaida. Hacía mucho tiempo que no me emocionaba tanto, eramos uno solo, la bandera yacía en el suelo, humillada, rota, como siempre debió estar, esto, fue lo que escribí al llegar a casa:
Al fin, cayó la bandera de la opresión
con un grito de esperanza y se alzó,
al fin, la bandera de justicia y amor,
aunque confieso, que hubiera preferido ver colgada
la cabeza del borbón.
Abdicó el muy cobarde, corriendo se marchó,
ojalá esta vez no vuelvan los muy bribones
ojalá esta vez nos levantemos en revolución
que la bandera de Triunfo se hizo jirones
y al pueblo le devolvió su ilusión.
Que a los borbones los lancen,
uno a uno a los tiburones,
y jamás se vuelva a desteñir nuestro morado pendón.
que esta vez, sí que sí, ganamos los pobres.
¡Viva la República!
domingo, 3 de agosto de 2014
Albayzín
Correcta, sinuosa y enferma
como me encontraba yo al llegar aquí
en efecto, mi poesía, tan quimérica
y extensa como callejones del albayzín.
Media piedra de hachís que quemo,
junto a viejos papeles y una guitarra
que me arde en el pecho y el tiempo que me amarra
cuando recuerdo, que dejé el Albayzín.
Soñando que no iba al mirador ni un turista
y la policía se volvía en calle Elvira
que la copa y crisol de colores y razas
teñía de rojo y no de verde las paredes del Albayzín.
Y mientras mis pasos dilapidan el horizonte
que ante mis ojos destila el opio del sacromonte
yo aún recuerdo, cuando vine a Granada, sin tí,
que me dio por perderme, mirando al cielo
y al suelo del Albayzín.
como me encontraba yo al llegar aquí
en efecto, mi poesía, tan quimérica
y extensa como callejones del albayzín.
Media piedra de hachís que quemo,
junto a viejos papeles y una guitarra
que me arde en el pecho y el tiempo que me amarra
cuando recuerdo, que dejé el Albayzín.
Soñando que no iba al mirador ni un turista
y la policía se volvía en calle Elvira
que la copa y crisol de colores y razas
teñía de rojo y no de verde las paredes del Albayzín.
Y mientras mis pasos dilapidan el horizonte
que ante mis ojos destila el opio del sacromonte
yo aún recuerdo, cuando vine a Granada, sin tí,
que me dio por perderme, mirando al cielo
y al suelo del Albayzín.
viernes, 27 de junio de 2014
Oda a la petición de amistad que nunca fue respondida
Desde luego, aquel lugar, no era idílico
y mi aspecto dejaba demasiado que desear
el poema que recité, ni siquiera era bonito
para colmo, de la ciudad, escogimos el peor bar.
Pero eras tú, era invierno, y eran las dos de la mañana
no fumabas, y yo, por tí, lo habría dejado
querida amiga de una amiga, reflejando tu ausencia la ventana
sobre la que no volcamos las rayas que hubieran roto el tejado,
De algo que desde el primer segundo se negó a ser
aunque me hablases al oído del arte del soviet...
Y por "casualidad" tu casa estuviera camino a la mía,
acompañarte... Solo me retrasó una hora mas.
Y siendo el mismo cobarde de siempre te dejé marchar
con demasiadas ganas de besarte, se me escapó tu silueta
de mis dedos congelados cuando comencé a andar
de vuelta a ese sitio que nunca pude llamar hogar.
Te busqué desde luego, durante días,
yo no sabía tu nombre, pero te encontré,
y mas que no haberme dado la vuelta cuando te ibas,
me acuchilla que aún ignores mi petición de amistad.
y mi aspecto dejaba demasiado que desear
el poema que recité, ni siquiera era bonito
para colmo, de la ciudad, escogimos el peor bar.
Pero eras tú, era invierno, y eran las dos de la mañana
no fumabas, y yo, por tí, lo habría dejado
querida amiga de una amiga, reflejando tu ausencia la ventana
sobre la que no volcamos las rayas que hubieran roto el tejado,
De algo que desde el primer segundo se negó a ser
aunque me hablases al oído del arte del soviet...
Y por "casualidad" tu casa estuviera camino a la mía,
acompañarte... Solo me retrasó una hora mas.
Y siendo el mismo cobarde de siempre te dejé marchar
con demasiadas ganas de besarte, se me escapó tu silueta
de mis dedos congelados cuando comencé a andar
de vuelta a ese sitio que nunca pude llamar hogar.
Te busqué desde luego, durante días,
yo no sabía tu nombre, pero te encontré,
y mas que no haberme dado la vuelta cuando te ibas,
me acuchilla que aún ignores mi petición de amistad.
viernes, 16 de mayo de 2014
Al Subcomandante Marcos
Organizar la rabia, y la dignidad,
en enero del noventa y cuatro,
se alzó sin rostro junto
al pueblo, ni delante ni detrás.
Organizar el coraje y la escuela,
ya basta de imperialismo
en la puerta de nuestras casas,
y sometimiento a golpe de espadas.
La justicia llegó, a caballo, tras un pasamontañas,
y una pipa.
Pasamos de invisibles a indígenas,
como nos llamó el español cobarde,
y de indígenas a dueños, todos,
de nuestra vida, nuestra tierra
y nuestro cuerpo, Subcomandante ponte al frente
y conquistemos Chiapas de nuevo.
Que este dos mil catorce, de nuevo,
tenemos rabia y voluntad,
nos falta la organización.-
en enero del noventa y cuatro,
se alzó sin rostro junto
al pueblo, ni delante ni detrás.
Organizar el coraje y la escuela,
ya basta de imperialismo
en la puerta de nuestras casas,
y sometimiento a golpe de espadas.
La justicia llegó, a caballo, tras un pasamontañas,
y una pipa.
Pasamos de invisibles a indígenas,
como nos llamó el español cobarde,
y de indígenas a dueños, todos,
de nuestra vida, nuestra tierra
y nuestro cuerpo, Subcomandante ponte al frente
y conquistemos Chiapas de nuevo.
Que este dos mil catorce, de nuevo,
tenemos rabia y voluntad,
nos falta la organización.-
Al Camarada Raúl Reyes
El estado colombiano asesino, ellos dicen que estás muerto.
Camarada Raúl Reyes, hasta la victoria siempre.-
Vinieron los guerrilleros, desde allá adentro
de la oscura selva con viejas armas,
por el único posible camino,
el camino del revolucionario, y la azada del campesino.
Y nos dieron comida tierra y escuela
con la bandera a cuatro franjas y tres colores
y corriendo como cobarde se fue el patrón,
los paramilitares y el imperialismo narco-yanki.
Camarada RR, ellos dicen que estás muerto
pero Colombia nos pertenece, como sus fábricas,
sus minas, y hasta si apuras sus fusiles,
Colombia te pertenece, pueblo, nunca lo olvides,
pueblo, nunca olvides, al Camarada Raúl Reyes.
Camarada Raúl Reyes, hasta la victoria siempre.-
Vinieron los guerrilleros, desde allá adentro
de la oscura selva con viejas armas,
por el único posible camino,
el camino del revolucionario, y la azada del campesino.
Y nos dieron comida tierra y escuela
con la bandera a cuatro franjas y tres colores
y corriendo como cobarde se fue el patrón,
los paramilitares y el imperialismo narco-yanki.
Camarada RR, ellos dicen que estás muerto
pero Colombia nos pertenece, como sus fábricas,
sus minas, y hasta si apuras sus fusiles,
Colombia te pertenece, pueblo, nunca lo olvides,
pueblo, nunca olvides, al Camarada Raúl Reyes.
E.T.A. Memorias de un guerrillero
Gudari, camarada, que sacaste pecho
ante la amenaza de la clandestinidad
y en alto el puño ante el feroz hecho
de la represión y los disparos silbando en tu oído.
Te lanzaste a conquistar monte, hermano,
a golpe de irrintzi, fusil y DNI falso,
había que combatir la opresión y nosotros,
únicamente teníamos pies y manos.
Pero no importaba, ni dormir al raso,
ni en pensiones, ni pasar hambre,
ni abandonar nuestras vidas, paso a paso,
muerto a muerto, nos dimos cuenta de que no teníamos nada.
Salvo un horizonte de victoria,
que se antojaba lejano y unas siglas,
manchadas de sangre, culpable, e inocente,
que nos impedían volver atrás.
Muchos se quedaron en el camino,
a justicia sumaria disparada,
por los perros del enemigo, otros,
sufrieron el horrible futuro de cárcel y tortura.
Pero ya no creíamos en nada,
se desvanecía nuestra guerra popular
y nuestra lucha armada, se convertía en un halo de humo,
que no nos dejaba posibilidad de exiliarnos.
A veces perdíamos tanto la ilusión
que deseábamos ser cazados;
Pero nosotros éramos E.T.A.
y no podíamos avanzar, ni nos permitían retroceder.
ante la amenaza de la clandestinidad
y en alto el puño ante el feroz hecho
de la represión y los disparos silbando en tu oído.
Te lanzaste a conquistar monte, hermano,
a golpe de irrintzi, fusil y DNI falso,
había que combatir la opresión y nosotros,
únicamente teníamos pies y manos.
Pero no importaba, ni dormir al raso,
ni en pensiones, ni pasar hambre,
ni abandonar nuestras vidas, paso a paso,
muerto a muerto, nos dimos cuenta de que no teníamos nada.
Salvo un horizonte de victoria,
que se antojaba lejano y unas siglas,
manchadas de sangre, culpable, e inocente,
que nos impedían volver atrás.
Muchos se quedaron en el camino,
a justicia sumaria disparada,
por los perros del enemigo, otros,
sufrieron el horrible futuro de cárcel y tortura.
Pero ya no creíamos en nada,
se desvanecía nuestra guerra popular
y nuestra lucha armada, se convertía en un halo de humo,
que no nos dejaba posibilidad de exiliarnos.
A veces perdíamos tanto la ilusión
que deseábamos ser cazados;
Pero nosotros éramos E.T.A.
y no podíamos avanzar, ni nos permitían retroceder.
A quién corresponda
Que la indignación se transforme en balas
que rompan en mil pedazos las nucas
de todo fascista que sus anchas campa
por las calles de este enfermo estado de patraña.
Que de una vez los gritos se vuelvan puñaladas
que atraviesen a doble filo las costillas
de quienes a muerte nos quisieran condenar
y vaya si con algunas personas lo consiguieron.
Que se acaben las buenas formas ya
que termine vuestra maldita farsa
y que sea bajo mano obrera, que vosotros
seáis los que mañana en la mina cavéis.
Escuchad, cobardes, que yo os prometo
que aunque os escondáis tras millares de policías
algún día, juro que lo pagaréis,
con vuestra sangre azul, de militantes del PP.
Os llevaréis las manos a la cabeza,
cuando, ojalá, vuelvan a formarse comandos de E.T.A.
que ajusticien a los culpables casposos
cuando con placer nos matáis y desahucíais.
Y además caerá sobre nosotros la justicia,
como si acaso no ejerciéramos Resistencia
ante vuestra barbarie que a la miseria nos condena,
corred, cobardes, que tan pequeño será el mundo,
y tan grandes nuestras ganas de encontraros,
que ni bajo los mismos puentes a los que nos condenasteis a vivir,
podréis esconderos.-
"Pan y trabajo, prima,
pan y trabajo,
siempre se escapa el tiro
pa los de abajo.
Que mala pata, prima,
que mala pata,
no les saliera el tiro
por la culata".
Juan de Loxa.
que rompan en mil pedazos las nucas
de todo fascista que sus anchas campa
por las calles de este enfermo estado de patraña.
Que de una vez los gritos se vuelvan puñaladas
que atraviesen a doble filo las costillas
de quienes a muerte nos quisieran condenar
y vaya si con algunas personas lo consiguieron.
Que se acaben las buenas formas ya
que termine vuestra maldita farsa
y que sea bajo mano obrera, que vosotros
seáis los que mañana en la mina cavéis.
Escuchad, cobardes, que yo os prometo
que aunque os escondáis tras millares de policías
algún día, juro que lo pagaréis,
con vuestra sangre azul, de militantes del PP.
Os llevaréis las manos a la cabeza,
cuando, ojalá, vuelvan a formarse comandos de E.T.A.
que ajusticien a los culpables casposos
cuando con placer nos matáis y desahucíais.
Y además caerá sobre nosotros la justicia,
como si acaso no ejerciéramos Resistencia
ante vuestra barbarie que a la miseria nos condena,
corred, cobardes, que tan pequeño será el mundo,
y tan grandes nuestras ganas de encontraros,
que ni bajo los mismos puentes a los que nos condenasteis a vivir,
podréis esconderos.-
"Pan y trabajo, prima,
pan y trabajo,
siempre se escapa el tiro
pa los de abajo.
Que mala pata, prima,
que mala pata,
no les saliera el tiro
por la culata".
Juan de Loxa.
miércoles, 16 de abril de 2014
Video-Poema A Raquel
Con la esperanza, de que guste, disguste, joda, y sobre todo desquicie la moral de los elementos Patriarcales del sistema.
viernes, 28 de marzo de 2014
¿Feminismo o Hembrismo?
No, no voy a dedicarme, en este artículo a derribar la "falacia del hembrismo", hoy voy a reivindicarlo, desde la óptica marxista de la que me temo jamás podré alejarme.
El hetero-patriarcado existe, es mi premisa, la cual si negáis bien podéis iros a la mierda, de este artículo y de este blog, y como situación cultural de opresión de género, y de norma, de un colectivo particular (El hombre blanco, heterosexual, rico y moralista) contra cualquiera que cuestione alguno de sus pilares básicos (La mujer, la persona no-blanca, el pan-sexual o la lesbiana, el comunista, y el ateo).
Claro, la opresión mas visible, y en la que nos centramos aquí, es la opresión contra la mujer, opresión en la cual no voy a extenderme para explicar, puesto que hay millones de muestras que reflejan la presupuesta inferioridad del género femenino, en anuncios, series, chistes machistas, y en las cientos de víctimas a manos de hombres que en este estado se dan cada año.
Estaremos de acuerdo, en que hay que combatir esa situación de sometimiento, si consideras que no hay que combatirlo, te invito igualmente, a irte a la mierda, y ¿De qué manera enfrentamos esta situación como mujeres? (Aclaro que NO me considero un hombre).
La respuesta histórica (Excepto en muy determinados y concretos movimientos como el SCUM, o las amazonas) ha sido la igualdad, encarnada en la palabra feminismo.
Y aquí comienza el artículo de verdad, volviendo al marxismo, y para aquellas que no sepan qué dice el marxismo sobre la transición del capitalismo a la dictadura del proletariado, se expone que:
-Es necesario ejercer violencia contra el enemigo (En este caso, de clase).
-Esta violencia debe ejercerse con la motivación de acabar con la situación de opresión.
-La única manera de acabar con una situación de opresión, es darle la vuelta.
-Luego, la única manera de que las mujeres acaben con su situación de opresión es ejerciendo opresión contra el patriarcado, y por ende contra el Hombre.
Para lograr esto, el feminismo es una herramienta débil, es por esto que debemos plantearnos de una vez y seriamente que queremos imponer el poder femenino para acabar con el masculino, y basta ya de falacias reformistas que pretendan la igualdad bajo el sistema del patriarcado.
Reivindicando el Hembrismo.
Fuera machirulos patriarcales.
Muerte al Patriarcado, Muerte al capitalismo.
El hetero-patriarcado existe, es mi premisa, la cual si negáis bien podéis iros a la mierda, de este artículo y de este blog, y como situación cultural de opresión de género, y de norma, de un colectivo particular (El hombre blanco, heterosexual, rico y moralista) contra cualquiera que cuestione alguno de sus pilares básicos (La mujer, la persona no-blanca, el pan-sexual o la lesbiana, el comunista, y el ateo).
Claro, la opresión mas visible, y en la que nos centramos aquí, es la opresión contra la mujer, opresión en la cual no voy a extenderme para explicar, puesto que hay millones de muestras que reflejan la presupuesta inferioridad del género femenino, en anuncios, series, chistes machistas, y en las cientos de víctimas a manos de hombres que en este estado se dan cada año.
Estaremos de acuerdo, en que hay que combatir esa situación de sometimiento, si consideras que no hay que combatirlo, te invito igualmente, a irte a la mierda, y ¿De qué manera enfrentamos esta situación como mujeres? (Aclaro que NO me considero un hombre).
La respuesta histórica (Excepto en muy determinados y concretos movimientos como el SCUM, o las amazonas) ha sido la igualdad, encarnada en la palabra feminismo.
Y aquí comienza el artículo de verdad, volviendo al marxismo, y para aquellas que no sepan qué dice el marxismo sobre la transición del capitalismo a la dictadura del proletariado, se expone que:
-Es necesario ejercer violencia contra el enemigo (En este caso, de clase).
-Esta violencia debe ejercerse con la motivación de acabar con la situación de opresión.
-La única manera de acabar con una situación de opresión, es darle la vuelta.
-Luego, la única manera de que las mujeres acaben con su situación de opresión es ejerciendo opresión contra el patriarcado, y por ende contra el Hombre.
Para lograr esto, el feminismo es una herramienta débil, es por esto que debemos plantearnos de una vez y seriamente que queremos imponer el poder femenino para acabar con el masculino, y basta ya de falacias reformistas que pretendan la igualdad bajo el sistema del patriarcado.
Reivindicando el Hembrismo.
Fuera machirulos patriarcales.
Muerte al Patriarcado, Muerte al capitalismo.
jueves, 27 de marzo de 2014
El poema de marzo.
Esta es la entrada de marzo, se nutre de dos poemas, uno de ellos mío, y el otro me lo encontré en la calle, tirado, y lo recogí, por la manía que últimamente tengo de recoger cosas de la calle...
Este poema encontrado en la calle dice lo siguiente:
Y ante esto.
Mi respuesta:
A los diez años, parece mentira
te arrojaron a la tiránica podredumbre
que bajo sus yugos resulta la vida
y exprimieron tu jugo aquellos sádicos.
De refinada moral y costumbre
pidiéndote a voz en grito, como si acaso
les pertenecieras y fuese normal
que a tus diez años, trabajaras, y sirvieras.
Para colmo ni te pagaban, mi españolita
y te forzaban a refugiarte, creyendo
que no eras ni humana en raídas estampitas
y obsoletos medallones, que ni se comen, ni salvan.
A veces me da por imaginarte, vieja,
hilando y tejiendo, como si fuese la última
parcela de poder, lo único que de tu vida, alguna vez
pudiste controlar en lugar de padecer;
Y entonces lloro, siempre lloro.
Este poema encontrado en la calle dice lo siguiente:
Y ante esto.
Mi respuesta:
A los diez años, parece mentira
te arrojaron a la tiránica podredumbre
que bajo sus yugos resulta la vida
y exprimieron tu jugo aquellos sádicos.
De refinada moral y costumbre
pidiéndote a voz en grito, como si acaso
les pertenecieras y fuese normal
que a tus diez años, trabajaras, y sirvieras.
Para colmo ni te pagaban, mi españolita
y te forzaban a refugiarte, creyendo
que no eras ni humana en raídas estampitas
y obsoletos medallones, que ni se comen, ni salvan.
A veces me da por imaginarte, vieja,
hilando y tejiendo, como si fuese la última
parcela de poder, lo único que de tu vida, alguna vez
pudiste controlar en lugar de padecer;
Y entonces lloro, siempre lloro.
martes, 4 de febrero de 2014
Cuba
La lucha por la vida
la voz de la ilusión
la luz de la utopía
esto, fue siempre mi Cuba linda
y su revolución.
El último hilo de esperanza
la isla de la felicidad
un fusil en la boca del imperio
una pistola apuntando al patrón
una mano (Que son miles) pintando libertad.
Un son rompiendo el silencio
un negrazo cortando caña
una estrella roja en el malecón
un grito, fuerte, unánime,
yankee, go home.
Esto es, y será siempre
mi Habana y mi Santa Clara
mi Camilo y mi Che Guevara
mi 26 de Julio y mi noviembre,
esto es, La Revolución.
la voz de la ilusión
la luz de la utopía
esto, fue siempre mi Cuba linda
y su revolución.
El último hilo de esperanza
la isla de la felicidad
un fusil en la boca del imperio
una pistola apuntando al patrón
una mano (Que son miles) pintando libertad.
Un son rompiendo el silencio
un negrazo cortando caña
una estrella roja en el malecón
un grito, fuerte, unánime,
yankee, go home.
Esto es, y será siempre
mi Habana y mi Santa Clara
mi Camilo y mi Che Guevara
mi 26 de Julio y mi noviembre,
esto es, La Revolución.
miércoles, 1 de enero de 2014
Apátrida del yo
Apátrida incluso de yo, de mí, de cada célula y poro de mi cuerpo, que tan lejos veo como la identidad bajo un trapo de absurdos colores que nunca fueron capaces de levantarme, de excitarme..
Apátrida de cada sentimiento que pretende apoderarse del yo, de un yo que no me representa mas que las palabras que como en un susurro ocuparon en un momento mis genitales, y no marcharon jamás.
Apátrida por no encontrar mas que un tarro con yerba y picor en la garganta, no poder, atravesar sus fronteras impuestas por no poder atravesar las mías, dispuestas de manera natural o no, poco importa cuando sobre mí se alza un vil compendio de noche sin dejarme ser, ni vivir, ni tener cuerpo, ni conciencia de él.
Y la droga, se termina, y las sensaciones, se apoderan de mí, y la piel se me eriza al contacto con el frío de un clima que nunca me arropó, ni lo hará mientras se consume cada milímetro de versos de los que me sobraban tras quemar aquellos papeles, aquellas pulseras, aquellas fotos, aquellos yo también, aquellos no te marches, aquel hasta siempre, aquel hasta nunca.
Hasta nunca, punto y final.
Apátrida de cada sentimiento que pretende apoderarse del yo, de un yo que no me representa mas que las palabras que como en un susurro ocuparon en un momento mis genitales, y no marcharon jamás.
Apátrida por no encontrar mas que un tarro con yerba y picor en la garganta, no poder, atravesar sus fronteras impuestas por no poder atravesar las mías, dispuestas de manera natural o no, poco importa cuando sobre mí se alza un vil compendio de noche sin dejarme ser, ni vivir, ni tener cuerpo, ni conciencia de él.
Y la droga, se termina, y las sensaciones, se apoderan de mí, y la piel se me eriza al contacto con el frío de un clima que nunca me arropó, ni lo hará mientras se consume cada milímetro de versos de los que me sobraban tras quemar aquellos papeles, aquellas pulseras, aquellas fotos, aquellos yo también, aquellos no te marches, aquel hasta siempre, aquel hasta nunca.
Hasta nunca, punto y final.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

