Capaces son, ellos de juzgarme, de lincharme y llamarme repetitivo, odioso y pretencioso, escudándose bajo la falsa capa de la superficialidad.
Una capa hipócrita bajo un manto helado de indiferencia y absurda auto-complacencia de cerdos modernos, que capaces, se creen, ellos de juzgarme.
Sin siquiera haberse parado no a comprenderme sino a leerme, y sueltan sobre mi piel rota sus arañazos, con uñas sucias y mugrientas, de odio, que ya, estúpidos, ni me importan, ni me influyen.
Al indiferente, ¡Muerte, Muerte, Muerte!
Es necesario romper tus propias conexiones, cuestionarte tu vida y toda su estructura, para darte cuenta de que, como el resto de las cosas del mundo, no son mas que ficciones electroquímicas y marcos de análisis.
martes, 31 de diciembre de 2013
domingo, 29 de diciembre de 2013
Género es esclavitud - Pornoterrorismo (Videopoema)
Sin mas, un nuevo poema grabado recién levantado, desaliñado y odiando vuestro sistema de mierda.
Enlace a Youtube
lunes, 23 de diciembre de 2013
Crecer...Morir
Ser mayor de edad es un asco, ahora ya no puedo hacer las cosas de manera ilegal, que era lo que realmente molaba en aquella orbe de autodestrucción fingida que era mi vida adolescente.
Me hago viejo por momentos y ya ni me excita esconderme para fumarme un piti...
Consume cada poro de mi piel la desidia mas absoluta, no soy capaz de ilusionarme, de sentir ni amar nada, mientras la sangre cae por mis piernas repletas de ceniza y vómito...
Y escupe sobre mi cara el mayor y mas denso asco cada rastro que queda de lo que quedaba de lo que fue de lo que nunca jamás será su corazón...
Entre temblores mezclados de frío y síndrome de tristezas, tragando el semen de ancianos para pagar una sola micra mas que me aleje del alejamiento de la cercanía al mundo...
No me queda un rastro de alma, ni de sentimientos, ni tan solo ganas de tenerlos, apártate de mí y mejora tu vida, que lo que queda de lo que un día fue la mía se desvanece entre rayas y caladas a un filtro quemado y usado, que un día contuvo mis esperanzas, y del que ya no queda, ni recuerdo, ni vida, ni añoranza.
Me hago viejo por momentos y ya ni me excita esconderme para fumarme un piti...
Consume cada poro de mi piel la desidia mas absoluta, no soy capaz de ilusionarme, de sentir ni amar nada, mientras la sangre cae por mis piernas repletas de ceniza y vómito...
Y escupe sobre mi cara el mayor y mas denso asco cada rastro que queda de lo que quedaba de lo que fue de lo que nunca jamás será su corazón...
Entre temblores mezclados de frío y síndrome de tristezas, tragando el semen de ancianos para pagar una sola micra mas que me aleje del alejamiento de la cercanía al mundo...
No me queda un rastro de alma, ni de sentimientos, ni tan solo ganas de tenerlos, apártate de mí y mejora tu vida, que lo que queda de lo que un día fue la mía se desvanece entre rayas y caladas a un filtro quemado y usado, que un día contuvo mis esperanzas, y del que ya no queda, ni recuerdo, ni vida, ni añoranza.
viernes, 20 de diciembre de 2013
Filantropía en la mesita de noche
Cada poro de la piel, rezumando
alquitrán y Gran Duque en un riel
de pecados y odio contra nuestros cuerpos
inundados en asco vomitando hiel.
Sentirnos como Marilyn Monroe en Las Vegas
entre lineas de filosofía y filtros
hartos del horror, provocador
de que no me ames entre polvos.
Follándome duro y a golpes
como naxalitas en la selva
amando explotadores con fusiles,
como guerrilleros en Santiago de Cuba.
Sentirnos como Marilyn Monroe en La Habana
haciendo la revolución ejerciendo
entre besos la rabia
de un vietnamita, ver napalm ardiendo.
alquitrán y Gran Duque en un riel
de pecados y odio contra nuestros cuerpos
inundados en asco vomitando hiel.
Sentirnos como Marilyn Monroe en Las Vegas
entre lineas de filosofía y filtros
hartos del horror, provocador
de que no me ames entre polvos.
Follándome duro y a golpes
como naxalitas en la selva
amando explotadores con fusiles,
como guerrilleros en Santiago de Cuba.
Sentirnos como Marilyn Monroe en La Habana
haciendo la revolución ejerciendo
entre besos la rabia
de un vietnamita, ver napalm ardiendo.
jueves, 28 de noviembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
6ª Jam de Poesía de Granada y yo
Pues eso, que fui al sitio este de modernillos e intentos de poetos y poetas, y recité ejerciendo un poco de Pornoterrorismo.
Video 6ª jam - Pornoterrorismo
Video 6ª jam - Pornoterrorismo
domingo, 27 de octubre de 2013
A la ablación
Inyectados en sangre ojos, rojizos
con ridícula boina, agresivos,
asesinos de alma, muertos
que la vida desnudan.
Con una cuchilla sucia
mientras yo, lloraba, gemía,
exaltada y agarrada por madre mía
ya muerta, matada por ellos con astucia.
Con saña, sin piedad
hasta desmayarme,
cuando ni ocho años
vestían mi pubertad.
Impura me llaman
solamente por ser mujer
y arrancaron mi vagina
y mi placer se llevaron.
Con una cuchilla sucia
mientras lloraba, gemía
moría como mujer,
sesgados mi clítoris
mis labios
y mi ser.
con ridícula boina, agresivos,
asesinos de alma, muertos
que la vida desnudan.
Con una cuchilla sucia
mientras yo, lloraba, gemía,
exaltada y agarrada por madre mía
ya muerta, matada por ellos con astucia.
Con saña, sin piedad
hasta desmayarme,
cuando ni ocho años
vestían mi pubertad.
Impura me llaman
solamente por ser mujer
y arrancaron mi vagina
y mi placer se llevaron.
Con una cuchilla sucia
mientras lloraba, gemía
moría como mujer,
sesgados mi clítoris
mis labios
y mi ser.
Misantropía en la mesita de noche
Misantropía en la mesita de noche
vomitando rabia a corazón abierto
contra las heridas que exploten
ardiendo en un espacio incierto.
De miseria y asco, lágrimas
que se funden en el viento, que quema
la piel entre oscuras diatribas
nadando en ardientes flemas.
Y sin poder ni despertar
temblando de sudor frío
y asco que me impide pensar
sin encontrar mas que hastío.
Saboreo la sangre repugnante
en mis labios y garganta
marcados a fuego y desprecio
mientras rasgo la manta.
Sucia y depresiva de mi muerte
cuando no me queda aire
para respirar y me mata
ardiendo lo que queda de mi mente.
vomitando rabia a corazón abierto
contra las heridas que exploten
ardiendo en un espacio incierto.
De miseria y asco, lágrimas
que se funden en el viento, que quema
la piel entre oscuras diatribas
nadando en ardientes flemas.
Y sin poder ni despertar
temblando de sudor frío
y asco que me impide pensar
sin encontrar mas que hastío.
Saboreo la sangre repugnante
en mis labios y garganta
marcados a fuego y desprecio
mientras rasgo la manta.
Sucia y depresiva de mi muerte
cuando no me queda aire
para respirar y me mata
ardiendo lo que queda de mi mente.
martes, 30 de julio de 2013
No.
Soledad incorruptible y a veces en la garganta
un chavo de whisky para quitar el sabor,
pasó tanto y tan rápido que ni se alzaba
aún ni enseñándome el billete de color:
Rojo o azul ante mis ojos las estrellas
derrumbándose sobre mi cara y dejar
pegajosa mi boca con sus estelas
de muerte y sinrazón.
Angustia en la mirada, sonrisa incierta
ante la nada y el todo para poder comer
no caminar, observar, dilucidar cada milímetro
de la esencia de aquella viscosidad.
Asquerosa, repulsiva, cuando tras eyacular
no quedaba nada
nada
y el halo de los sueños se desvanecía entre
golpes y furia, por no poder hacer nada
nada mas...
un chavo de whisky para quitar el sabor,
pasó tanto y tan rápido que ni se alzaba
aún ni enseñándome el billete de color:
Rojo o azul ante mis ojos las estrellas
derrumbándose sobre mi cara y dejar
pegajosa mi boca con sus estelas
de muerte y sinrazón.
Angustia en la mirada, sonrisa incierta
ante la nada y el todo para poder comer
no caminar, observar, dilucidar cada milímetro
de la esencia de aquella viscosidad.
Asquerosa, repulsiva, cuando tras eyacular
no quedaba nada
nada
y el halo de los sueños se desvanecía entre
golpes y furia, por no poder hacer nada
nada mas...
miércoles, 24 de julio de 2013
A Jodar, ese pequeño paraíso
Narraban nuestros abuelos
la vieja historia de un pueblo perdido
donde no habo mas consuelo
que alzar los olivos.
Cuentan la leyenda ellos
diciendo que a menudo se hallaba vacío
de esperanza sin mas anhelo
que el monte y el exilio.
Sin mas patria que un morral
una fotografía y un ducados negro
donde quizás un día hallaran
un atisbo de futuro que no se viese tan lejos.
Decía mi padre que en aquel lugar
nunca jamás se vió una pierna
arrodillar aunque flaqueasen fuerzas
y no quedara un currusco de pan.
Dice el mito que se ocupaban tierras
que se respiraba libertá
que allá mandaba el peblo
y el enemigo no podía asomar.
Que jamás se dejó atrás
a un camarada aunque no pudiese andar
que semanas y semanas
duraron las plazas tomás.
¿Y si dijese que no es un cuento?
Que al fin los sueños fueron realidad
surgiendo rabioso y combativo
pueblo, entre olivas y el sol andalú
mi nación, mi pueblo, Jodar.
la vieja historia de un pueblo perdido
donde no habo mas consuelo
que alzar los olivos.
Cuentan la leyenda ellos
diciendo que a menudo se hallaba vacío
de esperanza sin mas anhelo
que el monte y el exilio.
Sin mas patria que un morral
una fotografía y un ducados negro
donde quizás un día hallaran
un atisbo de futuro que no se viese tan lejos.
Decía mi padre que en aquel lugar
nunca jamás se vió una pierna
arrodillar aunque flaqueasen fuerzas
y no quedara un currusco de pan.
Dice el mito que se ocupaban tierras
que se respiraba libertá
que allá mandaba el peblo
y el enemigo no podía asomar.
Que jamás se dejó atrás
a un camarada aunque no pudiese andar
que semanas y semanas
duraron las plazas tomás.
¿Y si dijese que no es un cuento?
Que al fin los sueños fueron realidad
surgiendo rabioso y combativo
pueblo, entre olivas y el sol andalú
mi nación, mi pueblo, Jodar.
martes, 23 de julio de 2013
Sobre la asimilación de los movimientos (Pseudo) revolucionarios por parte de la burguesía
La intención de esta, nuestra nueva entrada, viene dada por una condición de marketing que vuestro humilde interlocutor considera cuanto menos alarmante, como bien dice el título, aquesta condición que me preocupa viene dada por una serie de formas de publicidad (Preferentemente, lo que no significa que no sea extrapolable a otros tipos de "Poderes laterales" que diría Foucault).
Expliquémoslo mas claramente, de sobra conocido por todos es que, una situación de crisis a grandes niveles como la que vivimos actualmente, provoca un auge de los movimientos contra aquellos elementos que se supone provoca la crisis, auge que se enfoca en dos vías normalmente, la inmigración, generando el fascismo, y el capitalismo, generando socialismo.
Las situaciones que esto provoca son visibles, esto es, manifestaciones, preferentemente expontaneístas y sin organización, algo que lógicamente debería ser aprovechado por los que se llaman comunistas pretendiendo crear conciencia de clase, no rechazándolo porque no griten: "Viva los GRAPO"
Quien haya ido a una manifestación de este tipo sabe de que manera se desarrollan, con un clima expontaneo, pero de profunda hermandad entre aquellos que consideran que tienen un enemigo común (Algunos señalan a los banqueros, a los políticos, no es realmente relevante, para este artículo).
Y ahora comienzan las acusaciones, ahora comienzo a apuntar, en vuestras manos está apretar el gatillo o no tenerlo en cuenta, sabed que sí, el sistema aprende de sus errores al contrario que nosotros, ellos tienen bien claro quienes son y que la lucha de clases existe, por tanto pretenden asumir estas formas expontaneas para sí mismos, para de alguna manera mostrar que esta crisis no es culpa de un sistema que se basa en esas crisis para atacar y recortar derechos obreros.
Yo pretendo centrarme no solo en sus asimilaciones basadas en policías diciendo que esa también es "Su lucha" mientras te parten la cara, ni en empresarios llorando diciendo que lo que ocurre es que otros han robado, yo me centro en la cuestión publicitaria, se puede observar que ahora en los anuncios varios de la televisión , no se vive ya el clima individualista, sino un clima copiado de dichas manifestaciones, una turba de gente, música mas o menos "Movida" de aquella que incita al movimiento. sustituyendo el, compra un coche para ser mejor que otros, por el compra un coche porque otros lo tienen también, porque si no formas parte de la escoria.
El enemigo aprende de sus errores, tengámoslo en cuenta, porque puede ser un factor condicionante para saber captar el interés de aquellos obreros sin conciencia de clase aún...
Expliquémoslo mas claramente, de sobra conocido por todos es que, una situación de crisis a grandes niveles como la que vivimos actualmente, provoca un auge de los movimientos contra aquellos elementos que se supone provoca la crisis, auge que se enfoca en dos vías normalmente, la inmigración, generando el fascismo, y el capitalismo, generando socialismo.
Las situaciones que esto provoca son visibles, esto es, manifestaciones, preferentemente expontaneístas y sin organización, algo que lógicamente debería ser aprovechado por los que se llaman comunistas pretendiendo crear conciencia de clase, no rechazándolo porque no griten: "Viva los GRAPO"
Quien haya ido a una manifestación de este tipo sabe de que manera se desarrollan, con un clima expontaneo, pero de profunda hermandad entre aquellos que consideran que tienen un enemigo común (Algunos señalan a los banqueros, a los políticos, no es realmente relevante, para este artículo).
Y ahora comienzan las acusaciones, ahora comienzo a apuntar, en vuestras manos está apretar el gatillo o no tenerlo en cuenta, sabed que sí, el sistema aprende de sus errores al contrario que nosotros, ellos tienen bien claro quienes son y que la lucha de clases existe, por tanto pretenden asumir estas formas expontaneas para sí mismos, para de alguna manera mostrar que esta crisis no es culpa de un sistema que se basa en esas crisis para atacar y recortar derechos obreros.
Yo pretendo centrarme no solo en sus asimilaciones basadas en policías diciendo que esa también es "Su lucha" mientras te parten la cara, ni en empresarios llorando diciendo que lo que ocurre es que otros han robado, yo me centro en la cuestión publicitaria, se puede observar que ahora en los anuncios varios de la televisión , no se vive ya el clima individualista, sino un clima copiado de dichas manifestaciones, una turba de gente, música mas o menos "Movida" de aquella que incita al movimiento. sustituyendo el, compra un coche para ser mejor que otros, por el compra un coche porque otros lo tienen también, porque si no formas parte de la escoria.
El enemigo aprende de sus errores, tengámoslo en cuenta, porque puede ser un factor condicionante para saber captar el interés de aquellos obreros sin conciencia de clase aún...
domingo, 19 de mayo de 2013
Poesía metafísica IV - ¿Cómo?
Medianoche, rojizos ojos
manos en los bolsillos
mirando el cielo, me arrojo,
el aire como un cuchillo.
Corta la cara, morada
por frío y desazón,
sobre la húmeda hierba mojada
bombea el corazón.
A patadas contra el suelo
pesadez sobre los hombros
en el bolsillo llevar el duelo
del día que murió.
¿Cómo llevar adelante mi vida?
Puse una vez más
la respuesta no encontrar
solo buscarla en la ida.
Y en la vuelta mirar
a medianoche, cada estrella brillar.
manos en los bolsillos
mirando el cielo, me arrojo,
el aire como un cuchillo.
Corta la cara, morada
por frío y desazón,
sobre la húmeda hierba mojada
bombea el corazón.
A patadas contra el suelo
pesadez sobre los hombros
en el bolsillo llevar el duelo
del día que murió.
¿Cómo llevar adelante mi vida?
Puse una vez más
la respuesta no encontrar
solo buscarla en la ida.
Y en la vuelta mirar
a medianoche, cada estrella brillar.
miércoles, 15 de mayo de 2013
De un sueño entre hojas rotas.
Tu mirada, ficción, rayas
cuando te miro escondido
tras arbustos rendidos
mojando tus mallas.
Fina piel rota, jeringuillas
resquebrajada alma y vida
sin vuelta, sin mas, ida
para besarte, chiquilla.
Yacer contigo una noche
y morir al llegar el día
rompiendo mi humana utopía
desmayado en el coche.
Donde despertar sin sueño
sin dinero y sin tí,
me has cambiado por speed
ahora, ya, mi ama, tu dueño.
cuando te miro escondido
tras arbustos rendidos
mojando tus mallas.
Fina piel rota, jeringuillas
resquebrajada alma y vida
sin vuelta, sin mas, ida
para besarte, chiquilla.
Yacer contigo una noche
y morir al llegar el día
rompiendo mi humana utopía
desmayado en el coche.
Donde despertar sin sueño
sin dinero y sin tí,
me has cambiado por speed
ahora, ya, mi ama, tu dueño.
miércoles, 24 de abril de 2013
A una pequeña ninfa
La descubrí en el bosque
caminando sola allí
mirada suave, dulce
cuerpo frágil, de alhelí.
Me miró curiosa
desconociendo mi caminar gris
con su piel de rosas
volando como un hada, sin fín.
Me retó a unos versos
y aquí los vé
suerte encontrarla como un tesoro
su amistad siempre fue.
caminando sola allí
mirada suave, dulce
cuerpo frágil, de alhelí.
Me miró curiosa
desconociendo mi caminar gris
con su piel de rosas
volando como un hada, sin fín.
Me retó a unos versos
y aquí los vé
suerte encontrarla como un tesoro
su amistad siempre fue.
A un gato
Majestuoso, alzado, tranquilo
mirando a la nada
como degustar a Esquilo
es mirar tu figura callada.
Como un niño, inocente
que ve pasar el tiempo
matando y dejando en blanco la mente
siendo de una esdrújula acento.
Y volando contigo una noche,
bajo el viento de un abeto
que tu cuerpo desnudo
abandona obsoleto.
Negro con ojos vidriosos
reflejas mi existir
entre trazos desesos
y dejándome sonreir.
mirando a la nada
como degustar a Esquilo
es mirar tu figura callada.
Como un niño, inocente
que ve pasar el tiempo
matando y dejando en blanco la mente
siendo de una esdrújula acento.
Y volando contigo una noche,
bajo el viento de un abeto
que tu cuerpo desnudo
abandona obsoleto.
Negro con ojos vidriosos
reflejas mi existir
entre trazos desesos
y dejándome sonreir.
sábado, 20 de abril de 2013
Poesía Metafísica III - ¿Quién?
Despertar y no gozar
de que la cuestión
se vuelve a presentar
cual vaca de gerión.
Mirar al espejo
te devuelve un reflejo
que sabes no
eres tú, ni serás tú.
Caminas con pies plomizos
tocando taciturno
de tu pelo los rizos
pensando que no me hundo.
¿Quién es yo?
Te preguntas a diario
no hay respuesta, mi señor
vaya mal fario,
Y despertar y no gozar
el amor del desarraigo.
de que la cuestión
se vuelve a presentar
cual vaca de gerión.
Mirar al espejo
te devuelve un reflejo
que sabes no
eres tú, ni serás tú.
Caminas con pies plomizos
tocando taciturno
de tu pelo los rizos
pensando que no me hundo.
¿Quién es yo?
Te preguntas a diario
no hay respuesta, mi señor
vaya mal fario,
Y despertar y no gozar
el amor del desarraigo.
A una diminuta flor
Nos arrancamos la vida
para gozarnos un segundo
pequeña muchachilla
diosa de este mundo.
Erguida te ves preciosa
derrochando altiva
tu perfume de rosas
enviando al mundo una misiva:
Disfrutad y amadme hoy
que bella podéis verme
mañana no seré lo que soy
tan solo vieja inerte.
Y yacimos, pequeña
sobre la hierba húmeda
mientras almas enseñan
que jamás seremos alameda.
para gozarnos un segundo
pequeña muchachilla
diosa de este mundo.
Erguida te ves preciosa
derrochando altiva
tu perfume de rosas
enviando al mundo una misiva:
Disfrutad y amadme hoy
que bella podéis verme
mañana no seré lo que soy
tan solo vieja inerte.
Y yacimos, pequeña
sobre la hierba húmeda
mientras almas enseñan
que jamás seremos alameda.
Poesía Metafísica II - ¿Para qué?
Y al albor
abrir los ojos
inundados en temor
verse falto de arrojo.
Alzarse no capaz
yacer tampoco
me hallo sagaz
rígido tronco.
Me aturdes alma mater
sin dejarme descansar
fluyes como el éter
no te se mirar.
Que ¿Para qué?
pues de nuevo, sí
contestación no hay
y al albor,
Vivir hasta
parece un desliz.
abrir los ojos
inundados en temor
verse falto de arrojo.
Alzarse no capaz
yacer tampoco
me hallo sagaz
rígido tronco.
Me aturdes alma mater
sin dejarme descansar
fluyes como el éter
no te se mirar.
Que ¿Para qué?
pues de nuevo, sí
contestación no hay
y al albor,
Vivir hasta
parece un desliz.
A una encina muerta
Inmenso áspid de dioses caído
altivo fénix desprender
de tus cenizas renacido
cuando rozarte es placer.
No mas de un suspiro
te queda madre
aún cuando primavera ha florecido
y ante tí la noche arde.
Un manto verde te corroe
colgando pendientes tuyos negros
de miradas indiscretas azote
no mueras todavía, te ruego.
A tus pies me postro
amiga de whisky y besos
nos veremos en tu tronco roto
cuando hayamos perdido el seso.
altivo fénix desprender
de tus cenizas renacido
cuando rozarte es placer.
No mas de un suspiro
te queda madre
aún cuando primavera ha florecido
y ante tí la noche arde.
Un manto verde te corroe
colgando pendientes tuyos negros
de miradas indiscretas azote
no mueras todavía, te ruego.
A tus pies me postro
amiga de whisky y besos
nos veremos en tu tronco roto
cuando hayamos perdido el seso.
martes, 16 de abril de 2013
Poesía Metafísica I - ¿Por qué?
A mitad del alba
en tí de haber pensado
harto sobre lecho malva
me verás, desgastado.
Allende mi mente, sí
paseas taciturna
sin ver posible fín
resolución, nocturna.
Me acribillas cada segundo
y no me dejas en paz
asume ya que en el mundo
nadie se ocupa de tu faz.
Que ¿Por qué?
pues sin respuesta me veo;
ante tus palabras,
a mitad de alba.
en tí de haber pensado
harto sobre lecho malva
me verás, desgastado.
Allende mi mente, sí
paseas taciturna
sin ver posible fín
resolución, nocturna.
Me acribillas cada segundo
y no me dejas en paz
asume ya que en el mundo
nadie se ocupa de tu faz.
Que ¿Por qué?
pues sin respuesta me veo;
ante tus palabras,
a mitad de alba.
jueves, 11 de abril de 2013
Estado puntual.
Te has despertado esta mañana, profundamente individualista, hoy todos te dan asco, te provocan una especie de ansia de golpearlos hasta la muerte, sensación que llevabas tiempo sin sentir.
Caminando hacia la estación, cada nuevo paso, te parecian miles de pasos hacia un abismo absurdo con el que muchas veces ya soñaste, una basura de sensación, como la basura que hay a cada lado de la carretera en tu camino hacia la nada.
Decidirte debes pues, si pasas absolutamente de todo, y te vas de ahí, con una litrona, y si se despista la dependienta una bolsa de pipas grandes, a mitad de ninguna parte, quizás la orilla de un río, quizás el viejo cauce embarrado de lo que un día fue una balsa de agua estancada.
Pero te encuentras con que te provoca tanto asco todo en absoluto que decides ni pararte a pensar y hacer la maldita rutina que siempre, siempre, cada maldito día debes repetir, y entonces te encuentras con profesores imbeciles que no dicen con muchas palabras y con cerdos estudiantes que jamás se pararon a pensar que hacen ahí.
Y lo lanzas todo a la mierda, te levantas y sin agarrar ni la mochila te vas, mirando al suelo, odiándote incluso a ti mismo, tu nihilismo auto-destructivo te ha llevado al extremo de darte tedio incluso respirar.
Pero no coges la alternativa, sino que rompes literalmente con toda muestra de existencialismo que en tí quedase, descubriendo una vez mas, que comerla por droga no da calor, y que tres micras no caben en una jeringuilla, ni bajo tu piel.
Creí entonces, en tí, muchachillo.
Caminando hacia la estación, cada nuevo paso, te parecian miles de pasos hacia un abismo absurdo con el que muchas veces ya soñaste, una basura de sensación, como la basura que hay a cada lado de la carretera en tu camino hacia la nada.
Decidirte debes pues, si pasas absolutamente de todo, y te vas de ahí, con una litrona, y si se despista la dependienta una bolsa de pipas grandes, a mitad de ninguna parte, quizás la orilla de un río, quizás el viejo cauce embarrado de lo que un día fue una balsa de agua estancada.
Pero te encuentras con que te provoca tanto asco todo en absoluto que decides ni pararte a pensar y hacer la maldita rutina que siempre, siempre, cada maldito día debes repetir, y entonces te encuentras con profesores imbeciles que no dicen con muchas palabras y con cerdos estudiantes que jamás se pararon a pensar que hacen ahí.
Y lo lanzas todo a la mierda, te levantas y sin agarrar ni la mochila te vas, mirando al suelo, odiándote incluso a ti mismo, tu nihilismo auto-destructivo te ha llevado al extremo de darte tedio incluso respirar.
Pero no coges la alternativa, sino que rompes literalmente con toda muestra de existencialismo que en tí quedase, descubriendo una vez mas, que comerla por droga no da calor, y que tres micras no caben en una jeringuilla, ni bajo tu piel.
Creí entonces, en tí, muchachillo.
miércoles, 10 de abril de 2013
Extracto de "El diputado" - Eloy de la Iglesia (Escrito)
A partir de aquel encuentro mis citas con Juanito comenzaron a ser constantes.
Me resultaba algo absolutamente inevitable, una necesidad imperiosa a la que era incapaz de negarme.
Cuando estaba con él, dejaban de existir todas mis dudas, todos mis temores. Mi estado emocional se transformaba, era como un vértigo extraño, perdía todo sentimiento racional, como si entrara en una nueva existencia, como si pasara a otra dimensión donde todo era distinto y aquellos poemas que leía cuando era un adolescente volvían a mi memoria y lejos de sentir, pudor, por estos sentimientos infantiles y sensibleros, me identificaba con los versos de Luis Cernuda, mientras iba mentalmente recitándolos:
Me resultaba algo absolutamente inevitable, una necesidad imperiosa a la que era incapaz de negarme.
Cuando estaba con él, dejaban de existir todas mis dudas, todos mis temores. Mi estado emocional se transformaba, era como un vértigo extraño, perdía todo sentimiento racional, como si entrara en una nueva existencia, como si pasara a otra dimensión donde todo era distinto y aquellos poemas que leía cuando era un adolescente volvían a mi memoria y lejos de sentir, pudor, por estos sentimientos infantiles y sensibleros, me identificaba con los versos de Luis Cernuda, mientras iba mentalmente recitándolos:
Entre los ateridos fantasmas que habitan nuestro mundo
eras tú una verdad, sola verdad que busco
mas que verdad de amor, verdad de vida
y olvidando que sombra y pena acechan de continuo
Creí en tí, muchachillo.
viernes, 5 de abril de 2013
Suspiros en forma de palabras.
De cada uno de tus suspiros
encontrar una linea fina
que exhalando aire conjuremos
aún se rompa del lápiz la mina.
¿Qué mas que a lápiz séan mis versos
si de nada mas nos podemos
mirar a los ojos bajo el renglón?
Caído, roto, ausente, como ya sabemos.
Querida poetisa decir déjame
que escribiendo en una encina espero
verte llegar a la trinchera y recitarte
cualquier poema de Cernuda.
Y que mil guerras estallen
si poder puedo leerte
cada noche antes que hallen
mi pluma rota, e inerte...
Dedicado a la poetisa que ha conseguido volver a enamorarme de la poesía con cada uno de sus poemas.
encontrar una linea fina
que exhalando aire conjuremos
aún se rompa del lápiz la mina.
¿Qué mas que a lápiz séan mis versos
si de nada mas nos podemos
mirar a los ojos bajo el renglón?
Caído, roto, ausente, como ya sabemos.
Querida poetisa decir déjame
que escribiendo en una encina espero
verte llegar a la trinchera y recitarte
cualquier poema de Cernuda.
Y que mil guerras estallen
si poder puedo leerte
cada noche antes que hallen
mi pluma rota, e inerte...
Dedicado a la poetisa que ha conseguido volver a enamorarme de la poesía con cada uno de sus poemas.
miércoles, 27 de marzo de 2013
Reflexión: La violencia en la poesía.
Esta reflexión comienza, con ánimo de ilustrar(me), respecto a lo que considero en primera instancia un insulto, y que después puedo reclamar orgulloso que tiene razón.
En cierto lugar que no voy a nombrar porque total no es relevante, han llamado a mi obra, violenta, supongo que no habrán leído ni el 10% de mi producción aquelos que tan a la ligera lanzan al aire estos improperios, ya digo, como si debiera considerarlos un insulto.
Centrémonos en mi contexto partícular, en el que altívamente han querido decir que debo avergonzarme de mi poesía, y de mis escritos en particular, por el hecho de en cuestión política primeramente, tienen pretensión puramente comunista, esto es simple y llano de entender, mi poesía debe provocar que te plantees en la disyuntiva de socialismo o barbarie, eso es lo que se pretende, un clima de ruptura.
Desde un punto de vista mas metafísico y mas profundo, tengo una poesía analítica de mis pensamientos, en los que claro, no hay ningún tipo de cortapisas, y en el que siempre trato de evolucionar como artista y como humilde proyecto de poeta que soy, me debo a mi espírito transgresor, y en este blog puede observarse.
Y pretenden que me avergüenze de la violencia de mi poesía, pues rotundamente digo que no, no pienso renunciar jamás ni al componente político ni al componente iconoclasta de mi arte, antes me veréis muerto, y lo digo con una enorme firmeza.
Aquellos que me califican despectivamente de revolucionario, porque es de lo que se me ha querido calificar, deberían recordar unas palabras que yo ya dije en su momento:
La neutralidad en el arte es probablemente la cosa que mas asco me cause del mundo, Sed, y sed radicales, explorar los límites del arte, escribíd, dibujad, cread música, sacaos todo el partido que podáis, al fin y al cabo, estáis aquí de paso.
Para aquellos que no me entendieron, o quizás pretendan malinterpretar mis palabras, les explico, que como ya dije en otra reflexión, podéis quedaros en el arte por el arte, y seréis felices, pero solamente exprimiéndoos todo el jugo que se encuentra en vuestro intelecto, habréis hecho algo, así es compañeros, el arte dignifica, y el arte que rompe los esquemas te hace dejar una huella imborrable en la historia.
Así que sí, estoy muy orgulloso de ser un radical, si me dedicase a la admiración del ideal barroco de belleza, llegaría a la hora de mi muerte descubriendo que no había vivido, y eso nunca, pienso atesorar cada segundo de existencia que pueda, cada instante se fundirá conmigo y lo saborearé como la miel, y todo eso acompañado de los versos mas bravos que jamás leyó madre.
Insúltenme cuanto quieran, que seguiré siendo el último bastón del humanismo mientras en mis pulmones quede una gota de aire y en mi pluma una gota de tinta.
Incomprendido Rojo
En cierto lugar que no voy a nombrar porque total no es relevante, han llamado a mi obra, violenta, supongo que no habrán leído ni el 10% de mi producción aquelos que tan a la ligera lanzan al aire estos improperios, ya digo, como si debiera considerarlos un insulto.
Centrémonos en mi contexto partícular, en el que altívamente han querido decir que debo avergonzarme de mi poesía, y de mis escritos en particular, por el hecho de en cuestión política primeramente, tienen pretensión puramente comunista, esto es simple y llano de entender, mi poesía debe provocar que te plantees en la disyuntiva de socialismo o barbarie, eso es lo que se pretende, un clima de ruptura.
Desde un punto de vista mas metafísico y mas profundo, tengo una poesía analítica de mis pensamientos, en los que claro, no hay ningún tipo de cortapisas, y en el que siempre trato de evolucionar como artista y como humilde proyecto de poeta que soy, me debo a mi espírito transgresor, y en este blog puede observarse.
Y pretenden que me avergüenze de la violencia de mi poesía, pues rotundamente digo que no, no pienso renunciar jamás ni al componente político ni al componente iconoclasta de mi arte, antes me veréis muerto, y lo digo con una enorme firmeza.
Aquellos que me califican despectivamente de revolucionario, porque es de lo que se me ha querido calificar, deberían recordar unas palabras que yo ya dije en su momento:
La neutralidad en el arte es probablemente la cosa que mas asco me cause del mundo, Sed, y sed radicales, explorar los límites del arte, escribíd, dibujad, cread música, sacaos todo el partido que podáis, al fin y al cabo, estáis aquí de paso.
Para aquellos que no me entendieron, o quizás pretendan malinterpretar mis palabras, les explico, que como ya dije en otra reflexión, podéis quedaros en el arte por el arte, y seréis felices, pero solamente exprimiéndoos todo el jugo que se encuentra en vuestro intelecto, habréis hecho algo, así es compañeros, el arte dignifica, y el arte que rompe los esquemas te hace dejar una huella imborrable en la historia.
Así que sí, estoy muy orgulloso de ser un radical, si me dedicase a la admiración del ideal barroco de belleza, llegaría a la hora de mi muerte descubriendo que no había vivido, y eso nunca, pienso atesorar cada segundo de existencia que pueda, cada instante se fundirá conmigo y lo saborearé como la miel, y todo eso acompañado de los versos mas bravos que jamás leyó madre.
Insúltenme cuanto quieran, que seguiré siendo el último bastón del humanismo mientras en mis pulmones quede una gota de aire y en mi pluma una gota de tinta.
Incomprendido Rojo
martes, 26 de marzo de 2013
Reflexión: La honra en la época actual.
Se decía que perder la honra era peor que perder la vida, y en muchas ocasiones la literatura así nos lo expresa, si pierde la honra la menor de la familia, hace falta una venganza, y seguramente esa venganza acaba con la muerte del vengador, y del vengado.
A lo largo de la historia, quizás por el antiFeminismo que ha estado presente a lo largo de ella, poco han significado los sentimientos de la mujer, y en determinado punto de inflexión de la moral, concretamente en este país, al rededor de los 80' esta situación vuelve a repetirse, aunque parezca imposible, la honra sigue siendo un punto importante aún cuando parece que la moral ya ha cambiado.
¿Se tratará acaso de un tema referido puramente a la ideología humana y no a la ideología social?
Vamos a analizar esto que expuse, de una manera mas específica, analizando concretamente, una realidad concreta, como diría el gran Eloy de la Iglesia.
La realidad concreta de la que hablo es: Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, de Pedro Almodovar.
El argumento de esta película es simple, a Pepi, un sargento de la Guardia Civil (Que curioso...) la viola, despojándola de su virginidad, que pretendía vender porque no tenía ni un duro.
Entonces planea una venganza con la mujer del susodicho, Luci, la que casualmente es sadomasoquista, muy estilo Almodovar.
Esta es la cuestión, la venganza de Pepi no es por haber perdido la honra, es por haber perdido el dinero que pensaba pedir por ella.
Nos encontramos con dos posibilidades de explicación. (Que probablemente no se excluyan una de otra)
La primera de ella es que en los 80' el movimiento feminista abanderó aquello de que el amor romántico mata, mató los sentimientos, acabó con ellos, no es tu virginidad lo que pierdes, porque total, está ahí para nada, dejate de tonterías y date al hedonismo. Lipovetzky lo llamaría época Postmoderna, todo el mundo corriendo y nadie corriendose. (Es curioso, muy curioso).
La segunda, es que desde que se instaura el sistema capitalista, y por tanto la moral burguesa, ya no es importante el cuerpo, ni los sentimientos, solamente es importante el dinero, da igual que haya perdido la virginidad, importa que he perdido dinero, la venganza es por dinero, y no por los sentimientos.
Definitivamente, el capitalismo es el sistema social menos humano de la historia...
A lo largo de la historia, quizás por el antiFeminismo que ha estado presente a lo largo de ella, poco han significado los sentimientos de la mujer, y en determinado punto de inflexión de la moral, concretamente en este país, al rededor de los 80' esta situación vuelve a repetirse, aunque parezca imposible, la honra sigue siendo un punto importante aún cuando parece que la moral ya ha cambiado.
¿Se tratará acaso de un tema referido puramente a la ideología humana y no a la ideología social?
Vamos a analizar esto que expuse, de una manera mas específica, analizando concretamente, una realidad concreta, como diría el gran Eloy de la Iglesia.
La realidad concreta de la que hablo es: Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, de Pedro Almodovar.
El argumento de esta película es simple, a Pepi, un sargento de la Guardia Civil (Que curioso...) la viola, despojándola de su virginidad, que pretendía vender porque no tenía ni un duro.
Entonces planea una venganza con la mujer del susodicho, Luci, la que casualmente es sadomasoquista, muy estilo Almodovar.
Esta es la cuestión, la venganza de Pepi no es por haber perdido la honra, es por haber perdido el dinero que pensaba pedir por ella.
Nos encontramos con dos posibilidades de explicación. (Que probablemente no se excluyan una de otra)
La primera de ella es que en los 80' el movimiento feminista abanderó aquello de que el amor romántico mata, mató los sentimientos, acabó con ellos, no es tu virginidad lo que pierdes, porque total, está ahí para nada, dejate de tonterías y date al hedonismo. Lipovetzky lo llamaría época Postmoderna, todo el mundo corriendo y nadie corriendose. (Es curioso, muy curioso).
La segunda, es que desde que se instaura el sistema capitalista, y por tanto la moral burguesa, ya no es importante el cuerpo, ni los sentimientos, solamente es importante el dinero, da igual que haya perdido la virginidad, importa que he perdido dinero, la venganza es por dinero, y no por los sentimientos.
Definitivamente, el capitalismo es el sistema social menos humano de la historia...
martes, 19 de marzo de 2013
Empalagosa
Empalagosa te atreves a llamar
a mi poesía sacando el pecho
será que te quedan idolos que adorar
calla y vuelve a tu lecho.
Allá te esperan ¿No es cierto?
Pues déjame en paz y camina
si no quieres ver tu cuerpo muerto
apuntalado por mi pluma fina.
Vete a clamar altiva ya
a cualquier poetucho de boli bic
que entre tus senos encuentre el haya
para caminar hasta el fin.
Que te escupa versos otro
zorra que yo no caigo
mas que para quien vea en mi tinta
el vomitar del desarraigo.
a mi poesía sacando el pecho
será que te quedan idolos que adorar
calla y vuelve a tu lecho.
Allá te esperan ¿No es cierto?
Pues déjame en paz y camina
si no quieres ver tu cuerpo muerto
apuntalado por mi pluma fina.
Vete a clamar altiva ya
a cualquier poetucho de boli bic
que entre tus senos encuentre el haya
para caminar hasta el fin.
Que te escupa versos otro
zorra que yo no caigo
mas que para quien vea en mi tinta
el vomitar del desarraigo.
Victoria
Y corríamos pletóricos de alegría, mientras caía encima la lluvia mas copiosa del siglo, fusil en mano, ahogados nuestros pulmones por el esfuerzo.
Nada importaba ya, y a nuestros ojos se mostraba, negra de ceniza y humeante el enorme edificio, derruido por los obuses, las minas y la artillería.
Habíamos vencido, y al fin, empapados, llorando, sangrando, con las armas caladas y el corazón en un puño.
La victoria era nuestra, y clavamos la bandera roja teñida de la sangre de nuestros camaradas sobre las ruinas de nuestra ciudad, porque ya era nuestra, era del pueblo que pecho henchido pisaba el pasado, mientras como un niño disfrutaba, dejándose amar por su madre, la clase obrera que lucha...
Y pasamos, una vez mas.
Nada importaba ya, y a nuestros ojos se mostraba, negra de ceniza y humeante el enorme edificio, derruido por los obuses, las minas y la artillería.
Habíamos vencido, y al fin, empapados, llorando, sangrando, con las armas caladas y el corazón en un puño.
La victoria era nuestra, y clavamos la bandera roja teñida de la sangre de nuestros camaradas sobre las ruinas de nuestra ciudad, porque ya era nuestra, era del pueblo que pecho henchido pisaba el pasado, mientras como un niño disfrutaba, dejándose amar por su madre, la clase obrera que lucha...
Y pasamos, una vez mas.
miércoles, 13 de marzo de 2013
De drogas y otras cosas...
La caída en espiral hacia el abismo que ves pasar ante tus ojos, viene provocada por algo, y lo sabes, sabes que no debiste amarla, pero caíste en sus redes, debiste dejarla a tiempo, y sigues dejando que te consuma a cada momento.
Sigues llorando por el suelo y ni siquiera tienes fuerza para robar algo para ella, ni por ella, y es que estás enganchado a la heroína, como un niño buscando gominolas, das asco, mucho, como lo dí yo, y lo damos todos...
Y entonces lo descubrimos, que comerla por droga solo calienta la garganta durante dos minutos antes de vomitarnos encima llorosos, no por vergüenza ni asco, sino ansiosos por nuestro pago.
Mírate, esquelético, tirado por los suelos de nuevo, sucio y asqueroso, ya no eres nada, ¿Para qué engañarnos? Nunca jamás fuiste nada, pero ahora, te miras en tu desquebrajado espejo, con la cara demacrada y sangrando por la nariz, temblando por el mono, arrastrándote como un gusano por la adoquinada calle llena de barro, entre jeringuillas, semen y el quemado pasado que fue tu existencia.
Muere de una vez, ya jamás nadie te tenderá la mano, el olor a raido sudor de tu ropa, las cicatrices de palizas y chutes se han adueñado de tí, te marean, y cierras los ojos sanguinolentos, sonriendo, por fín todo ha terminado.
Sigues llorando por el suelo y ni siquiera tienes fuerza para robar algo para ella, ni por ella, y es que estás enganchado a la heroína, como un niño buscando gominolas, das asco, mucho, como lo dí yo, y lo damos todos...
Y entonces lo descubrimos, que comerla por droga solo calienta la garganta durante dos minutos antes de vomitarnos encima llorosos, no por vergüenza ni asco, sino ansiosos por nuestro pago.
Mírate, esquelético, tirado por los suelos de nuevo, sucio y asqueroso, ya no eres nada, ¿Para qué engañarnos? Nunca jamás fuiste nada, pero ahora, te miras en tu desquebrajado espejo, con la cara demacrada y sangrando por la nariz, temblando por el mono, arrastrándote como un gusano por la adoquinada calle llena de barro, entre jeringuillas, semen y el quemado pasado que fue tu existencia.
Muere de una vez, ya jamás nadie te tenderá la mano, el olor a raido sudor de tu ropa, las cicatrices de palizas y chutes se han adueñado de tí, te marean, y cierras los ojos sanguinolentos, sonriendo, por fín todo ha terminado.
viernes, 1 de marzo de 2013
Vuestro humilde interlocutor, hermanitos mios, en el periódico
Neuromante de
William Gibson
Título en ingles: Neuromancer, es la primera parte de la trilogía que se conoce como La trilogía del Ensanche, escrita por William Gibson, escritor estadounidense, que desarrollo su actividad literaria a lo largo de la década de los 80.
Podría simplemente basar la recomendación de esta lectura en
su argumento impactante, y en su toque futurista, pero lógicamente, una obra
tan compleja como esta, merece de un análisis completo.
Esta obra, es la que primeramente se engloba dentro del
movimiento llamado Cyberpunk, una
corriente artística, que surge dentro del Posmodernismo, este, como movimiento
filosófico, cultural y social, conforma una crítica absoluta a toda la
existencia, surge podríamos llamarlo como un Post-Nihilismo, llevado al
extremo, negando todas las premisas existentes, llegando al “Tópico” artístico
del arte por el arte, en esta corriente, entra desde Andy Warhol y su pintura,
hasta el filósofo italiano Gianni Vattimo.
El Cyberpunk dentro
de la corriente Posmoderna, es una evolución y una interpretación de la
realidad, casi platónica, la mejor definición del arte bajo el Cyberpunk es la situación en una
sociedad diatópica, en la que conviven un alto nivel tecnológico con un bajo
nivel de vida.
Como género, éste, se debate en la existencia de una
sociedad, en un futuro relativamente cercano, en el que nos encontramos con
robots capaces de pensar, drogas, computadoras controladas por voz, y
marginalidad, un mundo que nos recuerda la miseria a la que nos lleva el
egoísmo humano, una degeneración completa y absoluta de la existencia.
Grandes filmografías, Blade
Runner, Matrix, 2001 una Odisea en el Espacio, y este es el encanto de Neuromante, una obra en la que combaten
“Vaqueros” de la información, mercenarios de grandes corporaciones, por la
posesión absoluta de la información, que se concibe como el poder.
Nada mas decir, de este libro, porque precisamente en este
mismo, en su argumento paranoico y complejo donde se encuentra su belleza.
El resto de la trilogía es, Conde Cero y Mona Lisa
acelerada, si se atreven a leerla, que tengan suerte con su viaje por el
“Cyberespacio…”
miércoles, 13 de febrero de 2013
Madera negra que inhalan mis pulmones
Madera negra que inhalan mis pulmones
tras la marcha rodada sin descanso
de mi partida tras velada y corazones
volando en fila, juntos, sin remanso.
Juntos, mas sin tí musa adorada
cayendo de bruces tras el suelo
de nuestras ideas ferreas formadas
erizada la piel a contacto con el hielo.
Vaya sola, carro de muerte
que yo aquí me quedo
con amor entre mi mente
te compondré versos, seré aedo.
Y de hacerte versos no descansar
jamás, en la noche decir
que quiero morirme de amor
morir en tu boca, de allí no partir...
tras la marcha rodada sin descanso
de mi partida tras velada y corazones
volando en fila, juntos, sin remanso.
Juntos, mas sin tí musa adorada
cayendo de bruces tras el suelo
de nuestras ideas ferreas formadas
erizada la piel a contacto con el hielo.
Vaya sola, carro de muerte
que yo aquí me quedo
con amor entre mi mente
te compondré versos, seré aedo.
Y de hacerte versos no descansar
jamás, en la noche decir
que quiero morirme de amor
morir en tu boca, de allí no partir...
lunes, 11 de febrero de 2013
.-.
No eramos nadie, eramos un simple despojo, un conglomerado de circuitos
que caminaba por ahí, sin llorar ya, no había lágrimas ni tiempo para
desparramarlas, lo importante era vivir, y vivir lo más rápido posible
para evitar mirar atrás, eramos demenciales y acelerados, nada mas
importaba que subir a lo mas alto, respirar el aire gélido y contaminado
de nuestra agonía y desplomarnos riendo sin motivo alguno en aquel frío
suelo de gres.
Nada recorría nuestras venas, ningún pensamiento había en nuestras desbocadas cabezas enfermas, tan solo pajas y aquel desagradable olor a sudor en nuestra piel...
Nada recorría nuestras venas, ningún pensamiento había en nuestras desbocadas cabezas enfermas, tan solo pajas y aquel desagradable olor a sudor en nuestra piel...
miércoles, 23 de enero de 2013
¿Por qué?
¿A dónde marchar sin vos?
¿Qué mirar si no tu cuerpo?
¿Qué hacer si no ir de tu deseo en pos?
¿Qué si no oler tu pelo?
Sin tí vivir, miseria,
dolor y muerte sin tus ojos,
rojo sol helador sin tí sería,
maldita suerte sin tu arrojo.
Contigo la vida, soñar
cerrar los ojos, besarte
abrazarnos y volar
agarrar tu mano, amarte.
¡Que se abra el cielo,
me mate ahora un rayo!
Si no quisiera yo
dar mi vida por cogerlo.
Coger tu corazón y con el mío,
fundirlo y para siempre
estrecharnos y existir,
como la ribera de un río.
¿Qué mirar si no tu cuerpo?
¿Qué hacer si no ir de tu deseo en pos?
¿Qué si no oler tu pelo?
Sin tí vivir, miseria,
dolor y muerte sin tus ojos,
rojo sol helador sin tí sería,
maldita suerte sin tu arrojo.
Contigo la vida, soñar
cerrar los ojos, besarte
abrazarnos y volar
agarrar tu mano, amarte.
¡Que se abra el cielo,
me mate ahora un rayo!
Si no quisiera yo
dar mi vida por cogerlo.
Coger tu corazón y con el mío,
fundirlo y para siempre
estrecharnos y existir,
como la ribera de un río.
lunes, 21 de enero de 2013
Caminar sin mirarte
Caminar sin mirarte
sin verte, odioso
infernal despertar sin tocarte
sentirte un segundo, dichoso.
Horrible es no estar
a tu lado y pensar
en poder besar tus labios
vestidos en roja pasión.
Maldita seas distancia
deja de atormentar
dejame de una vez amar
y en su cuerpo caer.
¿Es qué no desaparecerás?
Entonces que muera ahora
que no nos queda
ni que sentir, ni disfrutar.
sin verte, odioso
infernal despertar sin tocarte
sentirte un segundo, dichoso.
Horrible es no estar
a tu lado y pensar
en poder besar tus labios
vestidos en roja pasión.
Maldita seas distancia
deja de atormentar
dejame de una vez amar
y en su cuerpo caer.
¿Es qué no desaparecerás?
Entonces que muera ahora
que no nos queda
ni que sentir, ni disfrutar.
jueves, 17 de enero de 2013
Tristes Tristes Tristes
Triste verso si no eres la causa
triste hombre uno, si no te besa
triste respirar si no es con vos
triste escuchar sin escuchar tu voz.
Triste vivir sin sentir tu aroma
triste la existencia sin tu cuello
triste mi pluma si no te escribe
triste mi corazón si no te ama.
Triste es que estés ausete
triste verte marchar
triste no desnudarte la mente
triste no verte jamás.
--------------------------
Mi alma rota si no te mira
llora la desesperación de tu ida
pero ya viene el carro de mi muerte
hasta verte de nuevo, semana que viene.
Quizás hasta nunca no se sabe
volará tu mente como un ave
quizás no volvamos a derramar tinta
ni volvamos a escribirnos sin luna llena.
Ámame ahora que no nos queda
ni tiempo para un beso
ni calor para abrazarnos mi amada
que todavía nos quedan sábados miles...
triste hombre uno, si no te besa
triste respirar si no es con vos
triste escuchar sin escuchar tu voz.
Triste vivir sin sentir tu aroma
triste la existencia sin tu cuello
triste mi pluma si no te escribe
triste mi corazón si no te ama.
Triste es que estés ausete
triste verte marchar
triste no desnudarte la mente
triste no verte jamás.
--------------------------
Mi alma rota si no te mira
llora la desesperación de tu ida
pero ya viene el carro de mi muerte
hasta verte de nuevo, semana que viene.
Quizás hasta nunca no se sabe
volará tu mente como un ave
quizás no volvamos a derramar tinta
ni volvamos a escribirnos sin luna llena.
Ámame ahora que no nos queda
ni tiempo para un beso
ni calor para abrazarnos mi amada
que todavía nos quedan sábados miles...
Del otoño y su brisa
La lluvia cae sobre el rostro
mientras los árboles se desnudan
el frio penetra los huesos
y el amor ya no abunda.
Solo callemos y juntemos nuestras bocas
cuando nos bañe el alma
el otoña tras tus perlas
y subamos a la tentación de tu cama.
¿Qué ya no nos queda amor?
Antes morir que dejar de quererte
dejar de respirar sin escribirte
antes me arranco el corazón que no soñar.
Con tu cuerpo cada noche
sudando contra mi pecho
que se abra el cielo ahora mismo
si no diera por tí mi vida entera.
Y que se pasen mil otoños
te seguiré haciendo versos a diario
que crezcamos a la sombra del madroño
y viva nuestro amor como un lobo estepario.
mientras los árboles se desnudan
el frio penetra los huesos
y el amor ya no abunda.
Solo callemos y juntemos nuestras bocas
cuando nos bañe el alma
el otoña tras tus perlas
y subamos a la tentación de tu cama.
¿Qué ya no nos queda amor?
Antes morir que dejar de quererte
dejar de respirar sin escribirte
antes me arranco el corazón que no soñar.
Con tu cuerpo cada noche
sudando contra mi pecho
que se abra el cielo ahora mismo
si no diera por tí mi vida entera.
Y que se pasen mil otoños
te seguiré haciendo versos a diario
que crezcamos a la sombra del madroño
y viva nuestro amor como un lobo estepario.
miércoles, 16 de enero de 2013
Recuerdos futuros
Te lloraría pero ya no me quedan lágrimas que orinar
sobre tu cara como de flujo llenaste la mía.
Volvería a amarte a diario, pero encontrar
tu coño en ayunas no me sienta bien.
Te mordería el cuello cada diciembre, puta
pero tu aroma sigue siendo nauseabundo.
Besaría cada noche tus labios de fruta
pero antes que hacerlo me esnifaría tu mundo.
Tu buzón rezará de nuevo
te odio zorra en rojo
si las agujas cuelgan de mis brazos
y arde mi corazón como un rastrojo.
Olvídalo no serás mi sueño nunca mas
no llamaré a tu camello
no eyacularé sobre tu lengua ni tus tetas
creeme, no estás preparada para ello.
lunes, 14 de enero de 2013
y ¿Dónde nos quedará la belleza..?
La belleza está dentro
la putada que no me la encuentro
el amor en el aire
pero tus labios siguen cerrados.
Y ya jamás nos quedará Paris,
La Habana, Stalingrado ni pyonyang
no habrá rubia vestida de satén
ni el humo saldrá de tu boca,
ni entrará la alegría por mi nariz
no quedarán muros que poetizar
piel tersa que se pueda amar,
nos comerá el tiempo.
No quedarán noches que consumir
ni que nos consuman tras el filtro,
no nos quedarán besos
mis páginas estarán rotas.
Tu morirás recordando mis lineas
y mi saliva en tu cuerpo,
la belleza está dentro, la putada,
que no me la encuentro.
la putada que no me la encuentro
el amor en el aire
pero tus labios siguen cerrados.
Y ya jamás nos quedará Paris,
La Habana, Stalingrado ni pyonyang
no habrá rubia vestida de satén
ni el humo saldrá de tu boca,
ni entrará la alegría por mi nariz
no quedarán muros que poetizar
piel tersa que se pueda amar,
nos comerá el tiempo.
No quedarán noches que consumir
ni que nos consuman tras el filtro,
no nos quedarán besos
mis páginas estarán rotas.
Tu morirás recordando mis lineas
y mi saliva en tu cuerpo,
la belleza está dentro, la putada,
que no me la encuentro.
viernes, 11 de enero de 2013
Sobre la concepción filósofica de las sociedades. Reflexión.
Sobre la concepción filósofica de las sociedades.
Acabo de leer en un manual de filosofía M-L que la filosofía evoluciona
a razón de la concepción "espiritual" de la sociedad, desde un punto de
vista marxista, ¿No está el espíritu de la sociedad enormemente
condicionado (que no determinado) por el sistema económico? Significa
esto, que las concepciones filosóficas están condicionadas por la
concepción económica, será por esto, por lo que los idealistas dejaron
de tener sentido una vez la revolución burguesa se consumó y perdió
importancia la Iglesia, y ya no hacía falta justificar a un Dios, porque
teníamos a uno material, la acumulación de capital.
jueves, 10 de enero de 2013
Un fantasma recorre el mundo...
El fantasma de Carlos Marx. (Reflexión)
Hace mas de un siglo, un jóven soñador, alemán, comienza a plantearse que la sociedad en la que vive no funciona, que algo va mal, y que hay que cambiarlo, y que no iban a ser los utópicos y los idealistas los que basados en ideas abstractas la cambiarían.
Hicieron nacer a ostias a su enemigo mas acérrimo, el comunismo, Marx en ese momento, comienza una serie de reflexiones, de carácter brillante, desmontando punto por punto todos los principios de la ilustración burguesa.
Comienza entonces, una campaña mediática contra el camarada Carlos, basada en mentiras, falacias, premisas estúpidas, análisis basados en concepciones idealistas de la sociedad, en apuntes metafísicos, burdos escritos.
Una campaña que sigue existiendo, pero que se desvirtúa per se, cargada de tonterías, abriendo planteamientos desde posiciones erradas, haciendo una crítica falaz al pensamiento marxista, e incluso al propio Marx, cuando no pueden atacar a sus argumentos.
Una campaña que pretende educar y adoctrinar a la clase obrera.
Marx ha muerto, las ganas!
Marx está hoy mas actual que nunca, la sociedad nos plantea en una dialéctica tal, que la única salida a esta situación es el socialismo.
Hace mas de un siglo, un jóven soñador, alemán, comienza a plantearse que la sociedad en la que vive no funciona, que algo va mal, y que hay que cambiarlo, y que no iban a ser los utópicos y los idealistas los que basados en ideas abstractas la cambiarían.
Hicieron nacer a ostias a su enemigo mas acérrimo, el comunismo, Marx en ese momento, comienza una serie de reflexiones, de carácter brillante, desmontando punto por punto todos los principios de la ilustración burguesa.
Comienza entonces, una campaña mediática contra el camarada Carlos, basada en mentiras, falacias, premisas estúpidas, análisis basados en concepciones idealistas de la sociedad, en apuntes metafísicos, burdos escritos.
Una campaña que sigue existiendo, pero que se desvirtúa per se, cargada de tonterías, abriendo planteamientos desde posiciones erradas, haciendo una crítica falaz al pensamiento marxista, e incluso al propio Marx, cuando no pueden atacar a sus argumentos.
Una campaña que pretende educar y adoctrinar a la clase obrera.
Marx ha muerto, las ganas!
Marx está hoy mas actual que nunca, la sociedad nos plantea en una dialéctica tal, que la única salida a esta situación es el socialismo.
viernes, 4 de enero de 2013
Reflexión clasista sobre el arte
La premisa de esta reflexión es simple, existe un arte para ricos, y un arte para pobres.
¿En qué pienso cimentar esta acusación? Simple.
Empecemos por la pintura, por ejemplo, en este campo no se aprecia especialmente, sin embargo, Picasso, por ejemplo, con su Guernica, mostrando los horrores de la guerra, o Sergio Cena, un pintor definido como de la causa obrera, no son en absoluto comparables, a los techos de Miguel Ángel, o a las pinturas impresionistas.
Música, bueno, comparadme arias de Wagner, el músico antisemita, con los acordes de paco ibáñez,
el recargamiento barroco, con la reacción del jazz, que intentaba expresar el sufrimiento de un pueblo.
Literatura, este es el mayor exponente, la dialéctica entre obras como la Celestina y Lazarillo de Tormes, en las que se critica la existencia del pobre, y la opulencia de la Iglesia.
Poesía, aquí simplemente comparad, versos de Góngora, con versos de Quevedo, o con versos de Machado, Alberti...
En resumidas cuentas, existe un arte para ricos, que pretende ocultar la "segunda" realidad, la realidad del pobre, un arte cargado de bonitas escenas, prados verdes, pajaritos, silbando.
Y existe un arte crítico, que muestra al mundo, cual es la miserabilidad en la que viven los campesinos, los obreros, y que está destinado a remover conciencias, para que estas quieran cambiarla.
Así que desde aquí, reivindico el arte para los pobres, reivindico las tuberías humeantes, las casas hacinadas, las muertes, los jornales a destajo, desde aquí reivindico al Lazarillo de Tormes, al caballo galopante de Alberti, a la madre de Maximo Gorki, a las diosas negras del Soul, desde aquí reivindico la radicalidad del arte, y su carga obrera.
¿En qué pienso cimentar esta acusación? Simple.
Empecemos por la pintura, por ejemplo, en este campo no se aprecia especialmente, sin embargo, Picasso, por ejemplo, con su Guernica, mostrando los horrores de la guerra, o Sergio Cena, un pintor definido como de la causa obrera, no son en absoluto comparables, a los techos de Miguel Ángel, o a las pinturas impresionistas.
Música, bueno, comparadme arias de Wagner, el músico antisemita, con los acordes de paco ibáñez,
el recargamiento barroco, con la reacción del jazz, que intentaba expresar el sufrimiento de un pueblo.
Literatura, este es el mayor exponente, la dialéctica entre obras como la Celestina y Lazarillo de Tormes, en las que se critica la existencia del pobre, y la opulencia de la Iglesia.
Poesía, aquí simplemente comparad, versos de Góngora, con versos de Quevedo, o con versos de Machado, Alberti...
En resumidas cuentas, existe un arte para ricos, que pretende ocultar la "segunda" realidad, la realidad del pobre, un arte cargado de bonitas escenas, prados verdes, pajaritos, silbando.
Y existe un arte crítico, que muestra al mundo, cual es la miserabilidad en la que viven los campesinos, los obreros, y que está destinado a remover conciencias, para que estas quieran cambiarla.
Así que desde aquí, reivindico el arte para los pobres, reivindico las tuberías humeantes, las casas hacinadas, las muertes, los jornales a destajo, desde aquí reivindico al Lazarillo de Tormes, al caballo galopante de Alberti, a la madre de Maximo Gorki, a las diosas negras del Soul, desde aquí reivindico la radicalidad del arte, y su carga obrera.
jueves, 3 de enero de 2013
. . .
Me rodea una niebla difusa
no puedo mas
no aguanto el dolor
y me abandonaron las musas.
Caigo al suelo helado,
frio, sucio,
no, no puedo continuar,
pero consigo levantarme, desorientado.
Le veo, les veo, las veo,
y vuelvo a caer, de bruces,
sobre barro, mojado, llorando,
me arde la nariz, me pica el brazo...
La necesito, las necesito,
y clavando la aguja en mi brazo
caigo una tercera vez,
tranquilo, sonriente, muerto.
Debería dejarla, dejarlas,
me repito, idiota,
no debes, no puedes,
no quieres, ni querrás.-
no puedo mas
no aguanto el dolor
y me abandonaron las musas.
Caigo al suelo helado,
frio, sucio,
no, no puedo continuar,
pero consigo levantarme, desorientado.
Le veo, les veo, las veo,
y vuelvo a caer, de bruces,
sobre barro, mojado, llorando,
me arde la nariz, me pica el brazo...
La necesito, las necesito,
y clavando la aguja en mi brazo
caigo una tercera vez,
tranquilo, sonriente, muerto.
Debería dejarla, dejarlas,
me repito, idiota,
no debes, no puedes,
no quieres, ni querrás.-
Versos malditos
La sangre me baja el cuello
me atravesaron la garganta
arrancaron mi alma, me escupieron
patearon mi cara...
Me hicieron vomitar
mi último rastro de humanidad
miles hojas se clavaron
ardiendo en mis costillas.
Cortaron mis manos
mi lengua, mis brazos
me sacaron los ojos
para no tener que verles jamás.
¿Por qué a mí ángeles bastardos?
¿Tal es mi culpa para recibir
tanto castigo sin oportunidad
de poder rebatir?
Nos veremos en el infierno
cuando se os escape la vida
de entre los dedos y ardan
sin descanso vuestros huesos rotos
en el fuego eterno.
Que si dolor es escontrame
muerto en vida, peor
es estar vivo en la muerte,
mientras mi arma apunta tu frente...
me atravesaron la garganta
arrancaron mi alma, me escupieron
patearon mi cara...
Me hicieron vomitar
mi último rastro de humanidad
miles hojas se clavaron
ardiendo en mis costillas.
Cortaron mis manos
mi lengua, mis brazos
me sacaron los ojos
para no tener que verles jamás.
¿Por qué a mí ángeles bastardos?
¿Tal es mi culpa para recibir
tanto castigo sin oportunidad
de poder rebatir?
Nos veremos en el infierno
cuando se os escape la vida
de entre los dedos y ardan
sin descanso vuestros huesos rotos
en el fuego eterno.
Que si dolor es escontrame
muerto en vida, peor
es estar vivo en la muerte,
mientras mi arma apunta tu frente...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


